¡¡Voltereta nos visitó!!
May 27
Estimadas familias,
Os recordamos que mañana lunes 28 de mayo a las 16:45h. en la biblioteca del cole, tendrá lugar la charla «cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos e hijas» impartida por Jesús Cuadra, psicólogo clínico. La charla está destinada en esta ocasión a las familias de primaria y habrá servicio de guardería gratuito.
No os la perdáis!
May 25
La familia… fuente inagotable de inspiración para la literatura. Esa fue la primera conclusión a la que llegamos nada más sentarnos para comentar “Apegos feroces”. Laura Bordonaba, autora de “Polar” que nos visitó el mes pasado y nos recomendó el libro, vino de nuevo a compartir sus reflexiones con nuestro grupo.
El libro nos dio para mucho y, los comentarios, como no podría ser de otra manera, estuvieron mediatizados por los acontecimientos judiciales actuales.
Nos preguntábamos si este libro lo habría podido escribir un hombre. La respuesta fue que no. Las mujeres, tenemos otra forma de ver la realidad, de crear otros lazos, otras relaciones; y sí, a veces son “feroces”. Entendimos perfectamente el título de la novela.
Entramos a valorar si se oyen con claridad las voces de las mujeres o, si por el contrario, sus voces han estado en manos de los hombres. Nos referíamos a la literatura, pero pronto derivamos hacia la vida misma. Repasamos la literatura del XIX y sus modelos de mujeres. Todos fueron escritos por hombres y proyectaron en sus personajes lo que para ellos era una mujer, no lo que era en realidad. Por eso, en nuestra subjetividad, hay modelos que no se ajustan a la realidad diversa y plural sino a lo que las mentes de los hombres fabricaron sobre lo que es ser una mujer. Repasamos, cómo no, algunos personajes masculinos de nuestra literatura: Don Quijote y el Lazarillo salen a colación; personajes literarios masculinos que están en los márgenes, son un niño y un loco. Hablamos y constatamos la poca presencia de mujeres literatas en los planes de estudio.
Entramos de lleno en la novela, en sus personajes, en sus ambientes. Nos ha chocado la cantidad de expresiones judías que aparecen y las alusiones al mundo judío. Nos ha gustado el ambiente de la universidad. Resaltamos también el papel de la ciudad de Nueva York, sus calles, sus barrios, sus habitantes, tan diferentes todos.
Nos ha parecido que los padres de la protagonista, no se querían tanto como parece; escenificaban un papel, sobre todo la madre, el que le ha tocado. Vemos que la protagonista no se quiere mucho a sí misma, está llena de insatisfacción cuando a nosotras nos parece que ha conseguido mucho. Repite el patrón de su madre: tras el divorcio se vuelve a Nueva York, al sofá, como hizo su madre cuando enviudó. Deja la tesis. Pasea con su madre: un apego feroz. Nos daban ganas de gritarle que no se apegara tanto. Valoramos que como generación posterior, tenemos más control sobre nuestras emociones.
Hemos valorado el crisol que era el edificio donde vivían. Era un ámbito femenino. Las mujeres llevan la casa, conviven, les pasan cosas. Los hombres no pueden escribir sobre esto porque simplemente no están.
La sesión ha discurrido entre idas y venidas sobre la novela, las mujeres y los apegos. Salen nuestras vidas, nuestros propios apegos y la sociedad en la que vivimos, construida sobre muchos de esos apegos.
No querríamos terminar, pero la sesión llega a su fin. Laura, nuevamente, nos propone una autora y una novela: Irene Vallejo y “El silbido del arquero”. Aceptamos su propuesta y además contactaremos con la autora para que nos visite ya que es antigua alumna del Basilio Paraíso. La invitaremos al “Yostuve en el Paraíso”.
May 25
May 21
Aquí os dejamos el vídeo montaje de la nueva actividad realizada sobre Basilio Paraíso.
May 18
Estimadas familias de primaria,
El próximo lunes 28 de mayo, y dentro de nuestro proyecto de innovación «viviendo en el paraíso», volveremos a ofrecer una charla para mejorar la comunicación con nuestros hijos e hijas. En esta ocasión está dirigida a las familias de Primaria y estará impartida por Jesús Cuadra. Psicólogo, reconocido profesional, yayo de dos alumnos del cole, y veterano en esto de dar charlas sobre comunicación en la familia. Os aseguramos que será una charla interesante y enriquecedora, así que no podéis faltar. El día 28 de mayo a las 16:45h. en la biblioteca del centro.
Habrá servicio de guardería gratuito.
(con motivo de la charla, ese lunes no habrá servicio de préstamo de biblioteca)
May 14
El pasado jueves 10 de mayo, los niños y las niñas de primero y segundo de primaria tuvimos una salida muy especial. Habíamos sido invitados a asistir a una grabación de un programa de televisión “cole tv”, que es un proyecto que se esta llevando a cabo en el Instituto los enlaces. Consiste en que alumnos de quinto y sexto de primaria, hacen su propio programa de tv, y los alumnos y alumnas de los ciclos formativos de ese instituto lo graban y lo editan.
Allí, junto con Elena y Almudena pudimos ver y aprender cómo es un plató de televisión, qué es la iluminación, la producción, lo importante que es el sonido, como funcionan las cámaras… y aprendimos todo el trabajo que hay detrás de la tele: maquillaje, peluquería, regidores, operadores de cámara y sonido… hasta nos maquillaron y nos peinaron!
Además, pudimos jugar y almorzar en el patio del instituto.
La guinda fue ver cómo los niños y niñas del colegio de Albalate del Arzobispo grababan su programa de tv.
Gracias a las profes del instituto por su dedicación y a todo el alumnado de los ciclos por su entusiasmo.
Pasamos una jornada inolvidable.
May 11
YO TALADRO, TU LIJAS, ELLA RASCA, NOSOTROS CORTAMOS, VOSOTROS PONÉIS EL CELOFÁN, ELLAS PONEN LAS GOMAS Y ¡!! TODA LA CLASE TOCAMOS!!!
Así ha sido en esta tarde calurosa. Nacho Martínez de Gaitería Tremol ha visitado a la clase de 3º para que cada alumno fabrique su propio instrumento: la “turucleta”. El proceso sigue unos pasos concretos que no se pueden saltar: agujereado, lijado, pulido, corte, más lijado, colocación de celofán y goma y finalmente colocación de goma y palito de polo. Casi sin ayuda, estos aprendices de luthier han terminado su instrumento y han empezado a practicas porque, una cosa es hacer un instrumento y otra bien distinta es que suene.
Con el trabajo hecho, Nacho ha compartido con toda la clase sus conocimientos sobre instrumentos populares de Aragón.
Una tarde estupenda. Aquí tenéis las fotos.