FERIA DEL LIBRO DE ZARAGOZA

Leer Juntos y la biblioteca del  cole, os invitan a pasear, a disfrutar y a leer mucho, en la Feria del Libro de Zaragoza.

zaragozala_feria_del_libro_zaragoza_2018

LEER JUNTOS, BALLOBAR 1993-2018

cartellj (1)Leer Juntos cumple 25 años. Nació, de la mano de Carmen Carramiñana y Merche Caballud, en un pueblo de la provincia de Huesca: Ballobar. Desde entonces, las lecturas compartidas, el conocimiento de la literatura infantil y juvenil, el encuentro con personas que escriben, que ilustran, que editan, que hablan por la radio, que venden libros… ha sido inmenso e intenso. Todo ello, en grupos de lectura repartidos por nuestra geografía.

Todo lo que han hecho tiene un enorme valor. Pero como todo lo que se hace por amor y generosamente, no tiene precio. Nuestra sociedad confunde habitualmente valor y precio, y así nos va. Por eso, reconforta encontrar una experiencia de CULTURA donde el precio es lo de menos.

El 2 de junio han celebrado una jornada para conmemorar estos 25 años y tomar impulso para otros 25. 25 años de actividades, de recuerdos, de sinsabores, de encuentros y… de muchos kilómetros. Años de algunos premios, cómo no. Y años de proyectos hermosos, como el Bubisher http://www.bubisher.org.

En esta jornada han acompañado: Gonzalo Mouré http://www.gmoure.es , la artista Clara Bailo, Samuel Alonso, Sandra Araguás,y las editoriales Ekaré y Milenio. La clausura, ha estado a cargo de los Titiriteros de Binéfar. Para la jornada del 24 de junio nos esperan además, Luis Moreno Carballud y dos documentales sobre la lectura.

Muchas gracias por vuestra iniciativa y por no cejar en el empeño.

¡!Larga vida a Leer Juntos!!

Más información: http://bibliotecasescolares.educa.aragon.es
25 años Leer Juntos. Ballobar

¡MENUDOS ARTISTAS! 3 AÑOS

MENUDOS ARTISTAS 3 AÑOS

HORARIO JUNIO

Estimadas familias,

Os recordamos que tal y como está establecido en calendario escolar desde el Servicio Provincial, a partir del 1 de Junio y hasta el último día del curso, el horario lectivo del centro será de 9:00h. a 13:00h. El servicio de comedor se ofrecerá de 13:00h. a 15:00h.

Por lo tanto, desde el 1 de junio hasta el 20 de junio (ambos inclusive), el horario será de 9 a 13 horas. (Comedor de 13 a 15 horas).

Un cordial saludo.

VOLTERETA VISITA A 1º DE INFANTIL

¡¡Voltereta nos visitó!!

CHARLA PARA FAMILIAS SOBRE COMUNICACIÓN EN FAMILIA

Estimadas familias,

Os recordamos que mañana lunes 28 de mayo a las 16:45h. en la biblioteca del cole, tendrá lugar la charla «cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos e hijas» impartida por Jesús Cuadra, psicólogo clínico. La charla está destinada en esta ocasión a las familias de primaria y habrá servicio de guardería gratuito.

No os la perdáis!

cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos e hijas (3)

 

LEER JUNTOS. ACTA DE LA SESIÓN DE MAYO

 

La familia… fuente inagotable de inspiración para la literatura. Esa fue la primera conclusión a la que llegamos nada más sentarnos para comentar “Apegos feroces”. Laura Bordonaba, autora de “Polar” que nos visitó el mes pasado y nos recomendó el libro, vino de nuevo a compartir sus reflexiones con nuestro grupo.

El libro nos dio para mucho y, los comentarios, como no podría ser de otra manera, estuvieron mediatizados por los acontecimientos judiciales actuales.

Nos preguntábamos si este libro lo habría podido escribir un hombre. La respuesta fue que no. Las mujeres, tenemos otra forma de ver la realidad, de crear otros lazos, otras relaciones; y sí, a veces son “feroces”. Entendimos perfectamente el título de la novela.

Entramos a valorar si se oyen con claridad las voces de las mujeres o, si por el contrario, sus voces han estado en manos de los  hombres. Nos referíamos a la literatura, pero pronto derivamos hacia la vida misma. Repasamos la literatura del XIX y sus modelos de mujeres. Todos fueron escritos por hombres y proyectaron en sus personajes lo que para ellos era una mujer, no lo que era en realidad. Por eso, en nuestra subjetividad, hay modelos que no se ajustan a la realidad diversa y plural sino a lo que las mentes de los hombres fabricaron sobre lo que es ser una mujer. Repasamos, cómo no, algunos personajes masculinos de nuestra literatura: Don Quijote y el Lazarillo salen a colación; personajes literarios masculinos que están en los márgenes, son un niño y un loco. Hablamos y constatamos la poca presencia de mujeres literatas en los planes de estudio.

Entramos de lleno en la novela, en sus personajes, en sus ambientes. Nos ha chocado la cantidad de expresiones judías que aparecen y las  alusiones al mundo judío. Nos ha gustado el ambiente de la universidad. Resaltamos también el papel de la ciudad de Nueva York, sus calles, sus barrios, sus habitantes, tan diferentes todos.

Nos ha parecido que los padres de la protagonista, no se querían tanto como parece; escenificaban un papel, sobre todo la madre, el que le ha tocado. Vemos que la protagonista no se quiere mucho a sí misma, está llena de insatisfacción cuando a nosotras nos parece que ha conseguido mucho. Repite el patrón de su madre: tras el divorcio se vuelve a Nueva York, al sofá, como hizo su madre cuando enviudó. Deja la tesis. Pasea con su madre: un apego feroz. Nos daban ganas de gritarle que no se apegara tanto. Valoramos que como generación posterior, tenemos más control sobre nuestras emociones.

Hemos valorado el crisol que era el edificio donde vivían. Era un ámbito femenino. Las mujeres llevan la casa, conviven, les pasan cosas. Los hombres no pueden escribir sobre esto porque simplemente no están.

La sesión ha discurrido entre idas y venidas sobre la novela, las mujeres y los apegos. Salen nuestras vidas, nuestros propios apegos y la sociedad en la que vivimos, construida sobre muchos de esos apegos.

No querríamos terminar, pero la sesión llega a su fin. Laura, nuevamente, nos propone una autora y una novela: Irene Vallejo y “El silbido del arquero”. Aceptamos su propuesta y además contactaremos con la autora para que nos visite ya que es antigua alumna del Basilio Paraíso. La invitaremos al “Yostuve en el Paraíso”.

_irenevallejo18417227744_9f7d9d51

EL MISTERIO DE VELÁZQUEZ. 5º DE PRIMARIA

Tras la lectura de: «El misterio Velázquez» de Eliacer Cansino
 Tras la lectura de esta novela histórica, en la clase de 5º se han realizado unos estupendos trabajos que podéis ver en nuestro pasillo del 3º piso. Bueno, uno no se puede ver porque es un power point. Por eso, os lo dejamos aquí. TRABAJO EL MISTERIO DE VELÁZQUEZ
También os dejamos unas bonitas fotos de los grupos con sus trabajos.

TRABAJOS VELÁZQUEZ 5º

ACTIVIDADES EN LA CLASE DE 5 AÑOS

Cuentacuentos !
cuentacuentos en 5 años

Desayuno saludable!   desayuno saludable en la clase de 5 años

 

Estimulación del lenguaje con Valli, la especialista de Audición y Lenguaje.
Estimulación del lenguaje 5 años

¿DÓNDE ESTÁ BASILIO?

Aquí os dejamos el vídeo montaje de la nueva actividad realizada sobre Basilio Paraíso.

ENCUENTRO CON ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLE

El viernes por la tarde la clase de 6º disfrutó de la visita de antiguos alumnos y alumnas que ahora están en Secundaria. Vinieron a contarles la experiencia del instituto, resolver dudas, compartir vivencias…

World Juice 6º de Primaria

CHARLA COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS E HIJAS

Estimadas familias de primaria,

El próximo lunes 28 de mayo, y dentro de nuestro proyecto de innovación «viviendo en el paraíso»,  volveremos a ofrecer una charla para mejorar la comunicación con nuestros hijos e hijas. En esta ocasión está dirigida a las familias de Primaria y estará impartida por Jesús Cuadra. Psicólogo, reconocido profesional, yayo de dos alumnos del cole, y veterano en esto de dar charlas sobre comunicación en la familia. Os aseguramos que será una charla interesante y enriquecedora, así que no podéis faltar. El día 28 de mayo a las 16:45h. en la biblioteca del centro.

Habrá servicio de guardería gratuito.

(con motivo de la charla, ese lunes no habrá servicio de préstamo de biblioteca)

cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos e hijas (3)