ADIVINA ADIVINANZA…

INFANTIL CIERRA EL CICLO DE ENTREVISTAS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

Este mes el alumnado de infantil ha aprendido a realizar entrevistas, cerrando así el ciclo “yo estuve en el paraíso” de nuestro proyecto de innovación. Muchas gracias  por vuestra colaboración. Ha resultado una grata experiencia para toda la comunidad educativa.

LEER JUNTOS

Hoy jueves nos encontramos en la sala de profesores de nuevo con Laura Bordonaba, que viene a compartir nuestros comentarios de «Apegos feroces» el libro que nos recomendó en su visita pasada. Leer Juntos.

2º y 3º de Infantil visita CAIXA FORUM

Aquí os dejamos las fotos de la visita que realizaron la clase de 2º y 3º de Infantil a Caixa Forum, donde participaron en el taller «Nube de plata» y disfrutaron de la exposición temporal de Giorgio De Chirico.

Chirico. 4 y 5 años

ADIVINA ADIVINANZA…

AÚN APRENDO… DANZA

Aún aprendo, es una actividad del espacio «La harinera» de Zaragoza (pincha para más información). A esta actividad hemos acudido la clase de 5º dos mañanas de abril. Ha sido una experiencia intergeneracional porque se ha realizado con abuelos y abuelas; algunas, de nuestro colegio. Os dejamos las fotos y una carta de Rosa Amor, abuela de Mar, contando su vivencia.

DANZA HARINERA

photo_2018-04-16_15-16-17

BIOMOLECULAS EN DANZA

El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza ofreció un taller de divulgación científica para niños y niñas al que acudió la clase de 5º.

Con este taller se pretendía dar a conocer el papel dual de la luz en la fotosíntesis que tiene lugar en las hojas, a través de un montaje de música y danza.

El taller que se proponía transmitía estos contenidos científicos de manera amena y sencilla a través de la expresión musical y corporal.

Los participantes pudieron sentir cómo se convierten en biomoléculas y se adentran en el interior de una hoja para vivir y danzar sus procesos a través de luces, música y distintos elementos.

 Cómo transcurrió el taller? De la siguiente manera:

1º Proyección – explicación del proceso de la fotosíntesis a cargo de la investigadora Inmaculada Yruela (EEAD-CSIC)

2º “Viaje al interior de la hoja” en el que los alumnos vivian el proceso a través de la música y la danza, luces y atrayentes materiales.

3º Observación de una hoja a través de lupas de laboratorio y microscopios.

biomoléculas en danza fotos

De vuelta al colegio, dibujamos nuestra experiencia. Hemos seleccionado varios dibujos.

BIOMOLECULAS EN DANZA

RECORDATORIO ACTIVIDADES BICICLETA

Os recordamos que todavía estáis a tiempo de apuntaros a estos talleres sobre bicicleta que organiza el Proyecto Stars. Rápido que el plazo finaliza el día 15!

info bici cicleria talleres PINCHA AQUÍ 

difusion bici cicleria talleres2 PINCHA AQUÍ

Difusión STARS_BICI WEB

INFO ACTIVIDADES STARS_BICI

Taller de decoración de huevos de Pascua.

En 5º hemos realizado este taller de decoración de huevos de Pascua. Gracias a dos mamás del colegio: Alina y Cristina. La primera nos facilitó el taller, la segunda ha realizado este montaje.

ADIVINA ADIVINANZA…

adivina adivinanza

PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN LAS ESCUELAS CURSO 17/18

consumo-frutaLas entregas de fruta para los jueves del tercer trimestre son:

12 de abril: PLÁTANO

19 de abril: MANZANA

26 de abril: PLÁTANO

3 de mayo: PERA

17 de mayo: MANZANA

24 de mayo: CEREZA (Primaria), MANZANA (Infantil)

31 de mayo: ALBARICOQUE (Primaria), PERA (Infantil)

7 de junio: CEREZA (Primaria), MANZANA (Infantil)

14 de junio: ALBARICOQUE (Primaria), PERA (Infantil)

LA ZANFONA

Antes de las vacaciones, los alumnos y alumnas de 4º de primaria recibieron la visita de Miguel Ángel Fraile. Esta grata sorpresa tuvo lugar después de una entretenida e interesante clase de música en la que este instrumento fue el protagonista, la Zanfona. Gracias a la colaboración de Miguel Ángel pudimos aprender, escuchar y disfrutar con el sonido de la zanfona.

La Zanfona es un  instrumento musical de cuerda frotada, el cual posiblemente derive del organistrum. Las cuerdas de este instrumento suenan debido a la fricción de una rueda que gira gracias a una manivela. La zanfona se compone de varias cuerdas melódicas, dos concretamente en nuestro caso, de las cuales se obtienen varias notas. Las notas se tocan a través de un teclado, el cual está distribuido de forma inversa a las teclas de un piano. Entre las cuerdas de la zanfona, nos encontramos con los bordones los cuales emiten el sonido más grave. Otra cuerda que encontramos en la zanfona es el perro, el cual nos marcará el ritmo de la melodía que estemos tocando.

Tras esta breve explicación de este interesante instrumento musical, os dejamos un pequeño vídeo para que podáis apreciar y deleitaros con su sonido.

Acabar esta entrada dando las gracias a Miguel Ángel por su amabilidad, colaboración y entusiasmo transmitido a nuestros alumnos y alumnas de cuarto de primaria.

LA ZANFONA