FERNANDO LALANA Y LA MALDICIÓN DE 5º… OH NO!, DEL BRONCE

Bromas aparte, os contamos que una vez más Fernando Lalana ha visitado nuestro colegio. Ha pasado por las clases de 4º y 5º que se han leído respectivamente “Edelmiro y el dragón Gutierrez” y “La maldición del bronce”.

Además de estupendas preguntas y un buen diálogo, Fernando nos ha contado que escritor se hace pero que poeta… se nace.

Al terminar la sesión, ha firmado ejemplares con su pluma estilográfica, cómo no.

Inspirado en el acróstico que han puesto en el descansillo para el proyecto de innovación del cole, hemos escrito algunos como reconocimiento y agradecimiento por su visita. Estos son:

Fernando

Escribe

Rápido

Normalmente

Alegre

Nunca

Depre y

Olvidado

Lee

Alegre

Lecturas

Apasionantes

No

Aburridas

———————–

Fernando

Escribe

Raras

Novelas

Apasionantes

Novedosas

Divertidas y

Ocasionales

Los

Alucinantes

Liblros

Apasionan

Normalmente

A… personas

—————————————-

Fernando

Escribe

Radiantes

Novelas

Alegres, para

Niños que

Desean

Oirlos

Leemos

Amor

Leyendo

A

Nuestro

Amigo

Visita de Lalana

LEER JUNTOS

Leer Juntos pide… !!!!mandad postales!!!!!
Sí, de esos lugares de paz, descanso, arte, cultura, naturaleza… que vais a disfrutar este verano. Y no olvidéis meter en la maleta «Postales coloreadas» de Ana Alcolea. Esta es nuestra apuesta para el verano (entre otras muchas) siguiendo  la sugerencia de Irene Vallejo. Buenas lecturas.
postales coloreadas

¡¡NOS CUENTAN CUENTOS!!! EN 3 AÑOS

NOS CUENTAN CUENTOS EN 3 AÑOS

LEER JUNTOS CON IRENE VALLEJO

cubiertacontraseñsilvido.indd¿Ves el arco? ¿No ves entre Eneas y Elisa un arco de madera? ¿Ves la flecha que se insinúa en la mano extendida de Eneas? ¿Ves la cuerda tensada en el cuerpo roto de Elisa? Mira bien, imagina, monta y desmonta la imagen soberbia de la ilustradora Elisa Arguilé para la portada de esta novela. Y navega, no por el mar como los protagonistas, sino por ese nuevo “mar” que es intenet y donde podrás “arribar” al booktrailer de la novela. La música Armenia nos transporta de alguna forma al pasado común que son las aguas mediterráneas, las tierras que baña, y la música de sus gentes.
Si tras esta introducción no te hemos motivado para leer la novela “El silbido del arquero” de Irene Vallejo, vamos a darte razones potentes para hacerlo.
La primera, y no por orden de importancia sino por orden sentimental, es que Irene Vallejo estudió la EGB en este colegio, el Basilio Paraíso. Recuerda sus paredes azules, sus aulas, sus escaleras, sus pizarras… tal y como ella las dejó. Recuerda el patio y sus sonidos, el callejón de las peleas y… momentos, varios momentos. El mejor: cuando ella escribió en una de sus libretas: de mayor voy a ser escritora.
Otras razones: es una mujer, es de Zaragoza, su novela está publicada en una editorial pequeña (“comercio de barrio” comentamos, frente a las “grandes superficies” editoriales) y es accesible: ha venido una tarde a compartir su conocimiento del mundo antiguo con el grupo de Leer Juntos. La excusa: que hemos leído su novela.
Motivada por la guerra de Siria y por sus consecuencias terribles como la muerte en el Mediterráneo o las migraciones forzadas por los conflictos, Irene Vallejo, fuera de nuestro presente, nos lleva al mito libre ya de ideologías. Y la denuncia se manifiesta con fuerza, no desde el realismo social, sino desde la constatación por el devenir de la historia de sus personajes de que pasan los milenios y, las pasiones, los hechos, son recurrentes.
La mujer como botín, la mujer como saciadora de apetitos de los hombres, la crueldad, la servidumbre hacia el poder que te alimenta y la censura (¡ay! Virgilio) el abandono, las pérdidas de seres queridos, la huida, el amor, el desamor, los encuentros y las rupturas, el volver a empezar, la mezcla de sangres… y la guerra, la cruel guerra con toda su crudeza, con toda su violencia sin idealizar, se hacen palpables, sensoriales, en esta novela. En ella, la flecha que atraviesa el cuello se te atasca a mitad de la garganta; el olor del sudor te arruga la nariz; el viento, te estremece la piel; y el sabor del mar… mezclado con arena, con besos, con sangre, con sal o con sudor, lo paladeas.
Irene Vallejo nos arrastra a otro mundo. A lo mejor no te pasa en las primeras páginas. Dale tiempo. No había mucho que nombrar entonces; Irene ha jugado con mar, arena, tierra, colina, árbol, ciervo, hierba, barco y un sinfín de palabras para que podamos ver, oír y sentir, al embrión de nuestra cultura. O a lo anterior. Con un ritmo, con una entonación, con unos sonidos de las palabras que suenan a relatos épicos y a la forma en que fueron escritos.
Características que comentamos con la autora: los protagonistas escriben en 1º persona y cada uno habla desde su punto de vista; Eros, es un dios casi cómico que tiene envidia de los humanos y asiste a lo que les pasa como si fuera una serie televisiva; está escrito en presente, lo que nos sitúa en el escenario de la acción en todo momento; a veces, parece que es un teatro; y … no nos cansaríamos de hablar con Irene, pero la sesión va tocando a su fin. Decir gracias es poco. Lo decimos tres veces: gracias, gracias, gracias.

Nota: Dido se ha convertido en Elisa, homenaje a Elisa Arguilé, ilustradora de la portada.
Otra nota: Escuchad https://www.youtube.com/watch?v=HmPz3inTjEI. Es el lamento de Dido- Elisa, ante la partida de Eneas. Emotivo fragmento de la ópera de Purcell.
La tercera: detrás de esta entrada encontrarás un artículo de Irene Vallejo sobre los grupos de lectura, y la portada del libro donde aparece dicho artículo.

IRENE VALLEJO LEER JUNTOS

Club de lectura. Columna de Irene Vallejo (1)

cubiertacontrase–silvido.indd

IRENE VALLEJO CON LEA

Así de sonriente ha posado la escritora Irene Vallejo junto a Lea a la entrada de la biblioteca y al lado de «La leyenda de las mareas mansas», un precioso libro que nos ha dedicado y que nos encontraremos en septiembre listo para ser prestado. Mientras tanto, este libro ocupa un lugar preferente en el expositor de la biblioteca, y seguro que en unos meses, un lugar en nuestro corazón por la belleza de sus textos y sus ilustraciones. Gracias Irene, por traer un trocito de Ovidio a nuestros niños y gracias Lina Vila, ilustradora, por traer belleza en estado puro.
photo_2018-06-12_09-52-01

MÁS NOTICIAS DESDE SANTA SUSANNA

We are in Santa Susanna and we are enjoying this time here. We are having fun doing the activities with the monitors. Also, food is soooooo good!
However not everything is playing, we are working hard and you can see the results.
You can see it in this photos. Don’t drool on it!

Más Santa Susanna 2018

Santa Susanna 2018

Aquí podemos ver algunas fotos del viaje. Aprovechad, ¡¡enseguida nos contáis!!
Santa Susanna 18

Andy Warhol en 3 años

ANDY WARHOL EN 3 AÑOS

FERIA DEL LIBRO DE ZARAGOZA

Leer Juntos y la biblioteca del  cole, os invitan a pasear, a disfrutar y a leer mucho, en la Feria del Libro de Zaragoza.

zaragozala_feria_del_libro_zaragoza_2018

LEER JUNTOS, BALLOBAR 1993-2018

cartellj (1)Leer Juntos cumple 25 años. Nació, de la mano de Carmen Carramiñana y Merche Caballud, en un pueblo de la provincia de Huesca: Ballobar. Desde entonces, las lecturas compartidas, el conocimiento de la literatura infantil y juvenil, el encuentro con personas que escriben, que ilustran, que editan, que hablan por la radio, que venden libros… ha sido inmenso e intenso. Todo ello, en grupos de lectura repartidos por nuestra geografía.

Todo lo que han hecho tiene un enorme valor. Pero como todo lo que se hace por amor y generosamente, no tiene precio. Nuestra sociedad confunde habitualmente valor y precio, y así nos va. Por eso, reconforta encontrar una experiencia de CULTURA donde el precio es lo de menos.

El 2 de junio han celebrado una jornada para conmemorar estos 25 años y tomar impulso para otros 25. 25 años de actividades, de recuerdos, de sinsabores, de encuentros y… de muchos kilómetros. Años de algunos premios, cómo no. Y años de proyectos hermosos, como el Bubisher http://www.bubisher.org.

En esta jornada han acompañado: Gonzalo Mouré http://www.gmoure.es , la artista Clara Bailo, Samuel Alonso, Sandra Araguás,y las editoriales Ekaré y Milenio. La clausura, ha estado a cargo de los Titiriteros de Binéfar. Para la jornada del 24 de junio nos esperan además, Luis Moreno Carballud y dos documentales sobre la lectura.

Muchas gracias por vuestra iniciativa y por no cejar en el empeño.

¡!Larga vida a Leer Juntos!!

Más información: http://bibliotecasescolares.educa.aragon.es
25 años Leer Juntos. Ballobar

¡MENUDOS ARTISTAS! 3 AÑOS

MENUDOS ARTISTAS 3 AÑOS

HORARIO JUNIO

Estimadas familias,

Os recordamos que tal y como está establecido en calendario escolar desde el Servicio Provincial, a partir del 1 de Junio y hasta el último día del curso, el horario lectivo del centro será de 9:00h. a 13:00h. El servicio de comedor se ofrecerá de 13:00h. a 15:00h.

Por lo tanto, desde el 1 de junio hasta el 20 de junio (ambos inclusive), el horario será de 9 a 13 horas. (Comedor de 13 a 15 horas).

Un cordial saludo.