El alumnado de PRIMARIA no tiene que comprar agenda escolar, el centro la facilitará.
Jun 26
ASCOTT
Jun 26
3 AÑOS. MOMENTOS FELICES PARA EL RECUERDO
Estimadas familias:
Ha llegado el momento del adiós….
Os dejo un pequeño video de despedida no sin antes agradecer tanto a las familias del presente curso escolar 2017-18 como a todas las que he tenido el gusto de conocer en otros años, siendo la tutora de vuestros hijos/as, el cariño mostrado hacia mi persona y el reconocimiento a mi labor.
Os vuelvo a reiterar mis más sinceras gracias por vuestras palabras. Espero que os llevéis un buen recuerdo para siempre y me recordéis con cariño.
Recibid un afectuoso y agradecido abrazo.
PILAR HENAR
Jun 26
BIBLIOTECA
A continuación se presenta un vídeo de la última actividad realizada por M&M de la biblioteca. En éste aparecen algunas imágenes de la actividad realizada tras la lectura del cuento «¿En qué piensas?» de la autora Laurent Moreau.
Jun 25
FOTOS PENDIENTES DE INFANTIL
Jun 23
Reunión familias que comenzarán 1º Infantil en Septiembre
Bienvenidas familias que comenzaréis en Septiembre 1º de Infantil.
El día 28 de junio a las 10:00h. os esperamos en la biblioteca del colegio para informaros junto a la tutora de cuestiones específicas de cara a la etapa que comenzáis, organización del periodo de adaptación, recomendaciones y pautas para el verano… y cualquier duda que os surja y deseéis compartir.
Gracias de antemano por vuestra asistencia.
Jun 21
BECAS COMEDOR Y MATERIAL CURRICULAR
Ya están publicadas las instrucciones relativas a las becas de comedor y material curricular. PINCHA AQUÍ
El plazo de presentación será del 21 de junio al 4 de julio.
Jun 19
PARAÍSO TV
PROGRAMA DE CIENCIA. 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL
PROGRAMA DE ENTREVISTAS. 1º DE PRIMARIA
LA RULETA DE LA FORTUNA. 3º DE PRIMARIA
LOS MÚSICOS DE BREMEN. 3º DE INFANTIL
MASTER CHEF. 5º DE PRIMARIA
BP NEWS. 6º DE PRIMARIA
EL TIEMPO. 1º DE INFANTIL
ANUNCIO PUBLICITARIO. 4º DE PRIMARIA
PASAPALABRA. 4º DE PRIMARIA
MASTER CHEF. 6º DE PRIMARIA
DOCUMENTAL NUESTRO BARRIO. 2º DE PRIMARIA
COMEDIA RIENDO LOS MALOS DÍAS. 5º DE PRIMARIA
ENTREVISTA AL GRAN BASILIO PARAÍSO
VISIONADO DE LAS GRABACIONES EL DÍA 19 DE JUNIO
Jun 19
EL SILENCIO DE CAMILO, THE SILENCE OF CAMILO, LE SILENCE DE CAMILE ,de Mª Jesús Jabato, con ilustraciones de Laura Esteban.
Este libro es uno de los que van a formar parte de nuestra biblioteca escolar. Está escrito en español, francés e inglés. Lo han leído algunas mamás de Leer Juntos y nos han dejado una opinión. Leer Juntos y Biblioteca Paraíso, apostamos por tener en nuestras estanterías libros diferentes, que aborden temáticas poco comunes que, sin embargo existen.
Estos son los comentarios. Gracias por compartirlos.
La última página me encanta; entiendo algo así como: “atravieso un arco iris” ha emprendido una nueva etapa. “…unos niños hacían puzzles, otros dibujaban…” él era igual que ellos y también hacía sus propias cosas. “El sol brillaba en el cielo”, el sol brillaba para todos igual. Diana
Me ha gustado mucho el texto, refleja muy bien el universo tan particular de los niños con autismo. Los dibujos son muy tiernos, como la historia. Me gusta mucho el título también, queda muy bien descrita la relación de Camilo con los acontecimientos y sonidos que pasan desapercibidos para los adultos que le rodean. Camilo disfruta de las sutilezas del mundo y de sus particulares encuentros. Muy bonito el sonido de las campanas. Rosa
Desde mi desconocimiento absoluto del tema y escaso contacto con niños autistas, me han gustado, sobre todo, dos cosas:
-
cómo algo tan complejo se puede explicar de un modo tan sencillo. Creo que para explicar a un niño lo que es el autismo, es muy bueno.
-
Cómo consigue meterse en la mente de Camilo y transmitirnos su percepción de la realidad: cuando algo le llama la atención o le fascina (las campanas, la lavadora…) no le importa nada más, lo deja todo porque eso es para él lo importante. ¡Qué bueno sería poder hacer eso a veces!
Retomando el tema de Diana: ¿sale el arco iris por esa nueva etapa: le han dejado de buscar “un problema” y está en una escuela con niños como él? ¿los otros niños tienen, cada uno “su obsesión, como él con las estrellas? ¿El sol brilla porque todo está bien y nada ha cambiado salvo su bienestar? Silvia
La historia de Camilo refleja la historia de muchas familias que tienen niños especiales como Camilo y no saben lo que les pasa. A veces pienso que de alguna forma todos somos Camilo. Mi hija mayor dice que el libro es chulo y los dibujos también. La pequeña dice que a Camilo le han regalado demasiadas piruletas de fresa. Una mamá
Es estupendo que se normalice la diversidad, y los cuentos para niños que explican de manera sencuilla y natural quen o todos somos iguales, pero no por esos menos importantes o especiales, son un gran acierto. Sin embargo “El silencio de Camilo” me parece confuso y poco explicativo. Mi hija mayor quedó muy confusa después de leerlo, no consiguió entender la historia y el por qué Camilo era diferente, y sobre todo por qué la familia no lo había descubierto hasta que fue tan mayor. Una mamá
En mi punto de vista, este libro nos cuenta todo lo que pasa por la cabeza de una familia hasta descubrir la realidad, quiero decir, nos gustaría más que fueran celos, falta de lenguaje… antes que reconocer que es un niño especial, realmente es un niño diferente pero con mucho amor. Un libro entretenido pero escaso. Angelines
Jun 19
LUZ Y COLOR EN LA CLASE DE 4 AÑOS
Durante el tercer trimestre en la clase de 4 años hemos aprendido muchas cosas sobre la luz y los colores:
- Hemos buscado nuestra sombra en el patio a distintas horas del día y vemos que cambia. Hemos jugado a perseguir las sombras.
- En la clase hemos organizado un rincón de juego con muchas cosas que aportamos de nuestras casas: cuentos sobre la luz y los colores, lupas, prismáticos, caleidoscopios, prismas, CDs, etc.
- Hemos visto el mundo a través de papel de celofán de colores y hemos descubierto que si miramos a través de un papel rojo no vemos los colores amarillos, naranjas y rosas de nuestros dibujos… ¡desaparecen!
- Nos hemos divertido proyectando sombras chinescas.
- Hemos aprendido quién fue Isaac Newton y hemos construido su disco para hacerlo girar.
- Hemos usado colorantes para hacer experimentos y ver como se mezclan los colores primarios al pasar por papel de cocina.
- Tenemos una colección de botellas con los colores del arco iris y sabemos ordenarlas.
- En otro experimento hemos echado en un plato leche y colorantes y después, al añadir detergente vemos como los colores se mueven.