Feb 12
VISITA A LA CASA DE LA MUJER
Feb 12
Un día de cine
El jueves 11 de enero fuimos al programa “Un día de cine” en el Centro de Historias. Vimos una película llamada “El chico”. Me resultó curioso que Charlot (o Charlie Chaplin) fuera su creador, su productor y un personaje principal de la película (el vagabundo) La película, como bien se dice al principio, es una proyección que verás con una sonrisa y alguna que otra lágrima. Yo personalmente sí es verdad que derramé alguna lágrima, pero sobre todo solté bastantes carcajadas.
El aspecto del personaje de Charlot me pareció cómico, con aquellos enormes zapatos, el bigote recortado y el bastón. La película era en blanco y negro y de pantalla silenciosa.
En la sala había otros colegios.
Es una peli muy graciosa, esta película me parece muy recomendable. Me encantaría volver a verla.
Carmen Luque Barquero de 5º de primaria
Hace poco hicimos una excursión al Centro de Historias y vimos una película llamada “El chico”. Para ir al Centro de Historias hicimos una fila por parejas. Después fuimos en autobús, cuando salimos del autobús fuimos andando hasta una parada de tranvía. Para que estuviésemos ordenados hicimos tres grupos y cada grupo entró por una puerta del tranvía. Una vez dentro del tranvía mi grupo y yo cantamos una canción de “La patrulla canina”, la de Bob Esponja. Cuando llegamos al Centro de Historias almorzamos en una plaza con una fuente. A continuación entramos en una sala de cine y vinieron muchos colegios. Luego, un señor nos dio a todos un cuadernillo con ejercicios sobre la película. La película era muda y solo hacían gestos, pero se les entendía bien. En la película, uno de los protagonistas era el famoso “Charlot”. En esa película Charlot hacía del papel de ser un vagabundo (como en prácticamente todas sus películas) La escena que más me gustó fue la que estaban en el país de los sueños y todos podían volar. Luego hicimos ejercicios sobre la película en el cuadernillo y volvimos al colegio. Me encantó la película.
Juan Anel Barreiro de 5º de primaria
UN DÍA DE CINE
El jueves 11 de enero los alumnos de 5º de primaria del colegio Basilio Paraíso fuimos de excursión al Centro de Historias de Zaragoza. Para llegar hasta allí tuvimos que hacer transbordo entre el tranvía y el autobús. Nos acompañaron dos profesoras y un padre. Para montar en el tranvía nos dividimos en tres grupos para no montar mucho jaleo. Después de bajar del autobús fuimos andando
hasta el Centro de Historias y nos comimos el almuerzo antes de entrar. Una vez dentro entramos en una sala donde había mucha gente de otros colegios que iban a ver la misma película que nosotros: “El Chico” de Charlie Chaplin, Charlot. Antes de ver la película un señor nos explicó cosas sobre el cine mudo o cine de pantalla silenciosa, los fotogramas y como era el cine antiguamente. La película trata sobre un niño que es abandonado y un vagabundo que lo encuentra y se hace cargo. La película me gustó mucho y me pareció muy divertida y a la vez un poco triste. Al terminar el señor nos preguntó algunas cosas sobre la película y volvimos otra vez al colegio.
Iván Orduña Alonso de 5º de Primaria
Feb 12
MMMMM!! Des crêpes!!
Un curso más, las alumnas y alumnos de 5º y 6º de primaria celebramos “La chandeleur”, la Candelaria.
Este año hemos conocido los orígenes de esta fiesta y hemos cumplido con la tradición francesa de hacer crêpes, que nos asegura buena fortuna para todo el año.
Nos ha acompañado Celia. ¡Gracias Celia por tu buen trabajo! Recuerda que el Basilio es tu casa.
Y a todos os deseamos que este año nos traiga… bonne fortune!
Feb 08
LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA
- «Curie» sobre la vida de la premio nobel. Será el jueves 8 a las 16:30 en el aula de 5º de primaria.
- «Figuras invisibles» sobre las mujeres calculadoras y matemáticas en la NASA. Será el jueves 15 a las 16:30 en el aula de 5º primaria.
Feb 08
TALLER DE NARRACIÓN ORAL
Las clases de 3º,4º,5º y 6º han tenido la gran suerte de realizar un taller sobre narración oral impartido por Cristina Verbena.
En este taller han podido: compartir diferentes técnicas de narración oral, pensar sobre dónde sacamos las historias para después contarlas al público y cómo contarlas, aprender y explorar sobre diferentes fórmulas lingüísticas y corporales de principio y fin de historias… En definitiva, cómo es esto de contar historias.
Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto de Innovación educativa que este año estamos realizando para la mejora y desarrollo de la expresión oral.
Un taller divertido, sorprendente y muy útil que sin duda repetiremos.
Gracias Cristina por compartir con nosotras y nosotros tu experiencia.
Feb 06
REUNIÓN COMISIÓN BIBLIOTECA ESCOLAR
Os recordamos que esta tarde tendrá lugar en la biblioteca del cole a las 16:3oh. una reunión para todas aquellas personas que deseen formar parte de la Comisión de Biblioteca Escolar que estamos creando.
Hablaremos de objetivos de la Comisión, actuaciones, funciones de los diferentes integrantes…
Si estás interesada o interesado en participar, no lo dudes, te esperamos a las 16:30 en la biblio.
Gracias por vuestra colaboración, somos comunidad.
Feb 05
DÍA DE LA PAZ, 2018
El martes 30 de enero hemos celebrado el Día de la PAZ en el CEIP Basilio Paraíso. Este año hemos elegido la canción de Diego Torres “Color esperanza” en la que se destaca que los miedos son un obstáculo para la Paz.
Como este año estamos trabajando un proyecto de lenguaje oral, hemos elaborado unas estrofas en las que expresamos nuestros miedos y las hemos rapeado en el patio coreando después la estrofa de la canción.
Luego, hemos cantado la canción acompañados de la “Banda Cacharrera” del cole: papás y mamás músicos que hacen del momento, toda una experiencia.
Antes de subir a las aulas, hemos bailado al son que nos marcaba la “Banda” con el corazón lleno de esperanza en el futuro.
Otro día inolvidable.
Estas son las estrofas:
Infantil nos proponen un camino para convivir:
Los niños y las niñas queremos la Paz
Peleas, insultos tienen que acabar. Ajá, ajá.
Hoy, mañana y toda la semana
Queremos Paz, podemos mejorar. Ajá, ajá.
1º y 2º piensan que no tendremos miedo a que nos empujen si…:
Este es mi colegio, estos mis amigos.
Nos tratamos bien y contentos venimos.
Subimos y bajamos, bajamos y subimos
Por ser los primeros nunca reñimos.
3º y 4º saben que no hay porqué tener miedo al diferente:
Ni blanco ni negro, una persona soy.
Aunque diferente, molo mogollón.
Saber escuchar, saber interpretar.
Es mi camino para la Paz.
5º y 6º alertan sobre la violencia entre compañeros y de género:
Tú vas de valiente maltratando a la gente
Y no comprendes lo que se siente.
Tu puedes ser libre, sentirte invencible.
Que nadie te mande, hacer lo imposible.
No maquilles moratones, no ignores tus dolores.
No es no.
No olvidemos que:
Saber que se puede, querer que se pueda
Quitarse los miedos, sacarlos afuera
Pintarse la cara, color esperanza
Tentar al futuro con el corazón.
Feb 02
SEMANA DE LA NIEVE
Ene 25
Despedida NICO
Hoy nos hemos despedido de un compañero muy especial, Nico. El duende que ha estado durante muchos años habitando nuestra biblioteca y leyendo todos sus cuentos y libros, ha pasado por todas las aulas para contarnos que va a emprender un viaje por el mundo entero. La vida pasa, cambia, y es bueno hacer cosas nuevas y conocer lugares y personas diferentes. Nos ha dado las gracias por todos estos años junto a él y nos ha animado a continuar visitando y disfrutando de nuestra biblioteca particular.
Nos ha traído además una gran sorpresa, haciendo que la despedida sea un poco más dulce. Nos ha presentado a una tranquila y plácida lechuza que se ha enamorado de la biblioteca del cole; así que a partir de ahora, será ella quien cuide del lugar.
Sin embargo la lechuza necesita nuestra ayuda; no tiene nombre. Seguro que se siente muy feliz cuando seas tú quien se lo ponga. Mírala bien, piensa en su mirada serena, en sus cualidades, piensa también en nuestra biblioteca y sus libros… e inspírate! Puedes escribir tu propuesta de nombre en las hojas que ha repartido Nico y dejarla en el buzón de la biblioteca.( HOJA NOMBRE)
Con mucho mucho cariño decimos adiós a Nico, que tengas un buen viaje.
Ene 25
Educación Física INTERNIVELAR (3º y 4º de Primaria)
Aquí tenéis una de las actividades realizadas en la sesión internivelar de Educación Física. Tercero y cuarto de primaria nos demuestran sus habilidades motrices y de coordinación; alguien se atreve a repetirlo?