BON APPETIT!

Un rico olor a crepe invadía el Basilio Paraíso….. Cuando seguimos el rastro nos encontramos con esta sorpresa en la clase de 6º….

Bon appetit!!!

 

 

 

 

La chandeleur: nous faisons des crêpes

EL PARAÍSO ESTÁ EN EL MAPA DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN ARAGÓN

¿y QUÉ ES ESTO DEL «MAPA DE LA INNOVACIÓN EN ARAGÓN»??

El mapa de la innovación es un herramienta tipo wiki que permite compartir, colaborar, enriquecerse con las aportaciones de todos.

El mapa cuenta en la actualidad con más de 120 vídeos y recursos aportados desde distintos centros escolares. Los vídeos y recursos tratan aspectos relacionados con distintos programas educativos, proyectos, actividades y la vida diaria de los centros y están clasificados en las 5 líneas estratégicas del Departamento: gestión de las emociones, compromiso social, comunicación oral, metodologías activas y tecnologías del aprendizaje y del conocimiento.

El objetivo es reconocer y difundir a toda la comunidad educativa las actuaciones innovadoras que se desarrollan en los centros educativos de la Comunidad, así como los programas que, en esta línea, se proponen desde el Departamento con un sistema de filtrado que facilite su búsqueda.

Cada línea de actuación está identificada con un monstruo de la innovación. En el siguiente enlace se puede ver una presentación del mapa y de los monstruos que representan cada una de estas líneas.

https://youtu.be/remVDbjZeu0

Y pinchando en la palabra «enlace»; podrás localizar en el mapa, directamente,  el Basilio Paraíso, donde venimos realizando desde el curso pasado, el  Proyecto de Innovación Matemática «¡Problemas en el Paraíso!» Gracias a todo el profesorado que hace posible cada día esta experiencia innovadora con multitud de experiencias de contenido matemático. Enhorabuena a todas y todos y en especial, al alumnado del cole que mantiene vivo este proyecto.

ENLACE

 

BICICLETADA ESCOLAR DESDE LOS CAMINOS ESCOLARES

Desde el Proyecto Caminos Escolares del Ayuntamiento, nos llega la siguiente información que queremos compartir con vosotros y vosotras.

¡Ya se acerca la X Bicicletada Escolar!

 
La Bicicletada Escolar es una cita festiva y reivindicativa en la que l@s niñ@s toman las calles en bicicleta pidiendo una ciudad más amable en la que se tengan en cuenta sus desplazamientos.
 
Este año, más que nunca, la Bicicletada será vuestra fiesta .Y es que queremos que seáis vosotr@s, niños y niñas, los protagonistas desde el principio.
 
Planteamos una asamblea abierta de niños y niñas para el miércoles 9 MARZO de 18:00 a 19:30 h en el C.C. Estación Norte (Calle de Perdiguera, 7, Barrio Arrabal) en la que, tod@s junt@s, comenzaremos a organizar la X Bicicletada Escolar. Habrá dos asambleas más en abril y mayo para que la Bicicletada quede lista para celebrarse por todo lo alto a finales de curso.
 
Si te gusta la bici y tienes entre 9 y 15 años, para participar en la asamblea sólo tienes que acudir a la cita ese 9 de marzo con ganas de aprender, de colaborar y de llenar Zaragoza de Ciclistas.
 
Si eres padre, madre o profesor os pedimos que difundáis esta convocatoria entre vuestro alumnado y amigos. Si vais a venir a la asamblea, para mejorar la organización, os pedimos que nos enviéis un mail a “xbicicletada@gmail.com” con el número de niñ@s que van a asistir y sus edades.
 
Para cualquier otra duda o aclaración no dudéis en contactarnos. Podéis llamarnos también al teléfono 651 33 22 46 (Violeta).
 
¡Contamos con vosotr@s para la X Bicicletada Escolar!

 


(Sin título)

20160411_155226Este curso, los de 3º están conociendo la riqueza del folclore aragonés. Por eso en Navidad bailaron una versión del Cadril.  Y por eso en Carnaval, iban vestidos como los personajes del Carnaval de Bielsa.

Para recorrer Aragón de punta a punta: con sus bailes tradicionales, con sus fiestas, canciones, “reinaos”, dances y “palotiaus”, han acudido al Auditorio de Zaragoza. Allí, profesorado y alumnos de la Escuela Municipal de Música y Folclore les han mostrado toda esa variedad que se puede ver todavía en nuestros pueblos y ciudades.

Amar lo propio, va antes que amar lo ajeno. Y en lo diferente, en lo de otros pueblos, encontraremos también lo común, lo que nos une a todas las personas: la música, las danzas, las canciones que expresan lo que nos pasa, lo que sentimos.​

TALLER DE MARACAS EN LAS CLASES DE 3 Y 4 AÑOS

taller de maracas en la clase de 4 años

TALLER EN LA CLASE DE 3 AÑOS taller maracas 3 años

 

¡¡¡¡¡muchísimas gracias mamás y papás!!!

11 DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Desde el Basilio Paraíso también nos sumamos a la conmemoración de este día.

En el siguiente enlace podéis consultar la noticia publicada hoy en la web del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. PINCHA AQUÍ

 

APLAZAMOS LA FIESTA DE CARNAVAL

Estimadas familias,

Por razones meteorológicas os comunicamos que la fiesta del Carnaval prevista para la tarde del 12 de febrero, SE PASA AL VIERNES 19 DE FEBRERO a la misma hora y con el mismo programa.

Sentimos las molestias.

EL EQUIPO DIRECTIVO

LEER JUNTOS ENERO

 
LEER JUNTOS ENERO

Leer Juntos enero 2016

 

Un año más, Ernestina Laburnum ha venido a colaborar con el programa Leer Juntos. En esta ocasión, tras ser presentada en español e inglés, nos contó: VACIO. Un álbum ilustrado cuyo contenido llega dentro, dentro, dentro… hasta el ombligo. Precioso libro para mirarse hacia dentro y hacer el ejercicio de pensar en cómo llenamos nuestros propios vacíos. Esa tarea nos propuso Ernestina, y colocamos en la pizarra, carteles de colores con palabras que nos “llenan”: amistad, excursiones, lectura, mascotas, salado, familia…

Y después, cada uno, cada una, rellenó su propio interior con aquello que más le colmaba, sobre una plantilla en blanco de la niña protagonista. Delicioso, un buen pasito más para vernos por dentro y conocernos mejor.

 

FOTOS DEL DÍA DE LA PAZ

(Tarde, pero ya están aquí….)

DIA DE LA PAZ

10 AÑOS CANTANDO POR LA PAZ EN EL BASILIO PARAÍSO

El  lunes 1, hemos celebrado el Día de la Paz en el CEIP Basilio Paraíso. Este año, hemos elegido la canción “Imagine” de John Lennon, en una curiosa versión hecha por personas sordas. Con la lengua de signos hemos dicho: “Imagina a todas las personas compartiendo el mundo. Puedes decir que soy un soñador pero, no soy el único”. Efectivamente, no somos los únicos soñadores. Y hemos visto los sueños cumplidos en personas diferentes que se ven respetadas, reconocidas en sus esfuerzos y admiradas por ello.

Celebramos doblemente, ya que son 10 los años que llevamos eligiendo y cantando canciones que nos enseñan en el camino de la cultura de la Paz. Cada clase ha elegido la frase que más le ha gustado de una de las canciones y las han compartido con todos los demás en el acto común que se ha realizado en el patio. “Nunca más usar la violencia y no dudaría en volver a reír” han sido las palabras de 1º de EI, tomadas de la canción “No dudaría” de Antonio Flores. Los de 2º de EI nos han dicho: “No a la guerra, Nóbel de la Paz” en alusión al Dalai Lama y a la canción de Mecano “Ay, Dalai”. “Juan sin guerra” de Raspadegato, ha sido para 3º de EI y han elegido esta frase tan acertada: “si no quieres, no hay pelea”. En primaria, la clase de 1º ha realizado un bello gesto abarcando el mundo con sus manos y atrayéndolo a su corazón, en recuerdo, de una bella danza india por la paz y de Gandhi. “Libre como el ave que escapó de su prisión y puede al fin volar” han sido las palabras de 2º, prestadas de Nino Bravo y de su canción “Libre”. La clase de 3º, nos ha recordado que la naturaleza es un bien común que debe ser cuidado; su mal uso, lleva a la destrucción de la humanidad. Por eso, de la canción “Colores en el viento” de la película Pocahontas han elegido: “los rios y la lluvia mis hermanos, amigos somos todos ya lo ves; estamos entre todos muy unidos en un ciclo sin final que eterno es”. La nota “pop” la han puesto la clase de 4º con: “Escucha tu corazón” título de la canción del grupo Tennesi. Bob Dylan se ha hecho presente con las voces de 5º: “la respuesta amigo mío, está en el viento” de la célebre canción de ese autor. Y hemos terminado con los de 6º, que han abierto con el manifiesto el acto del día y lo cierran con:“qué diría de este mundo, un viajero del futuro, si hemos roto con los bosques, roto nuestras propias voces” de “Rosa de la Paz” de nuestra Amaral.

Y escuchando todas las canciones, hemos ido subiendo a las aulas, pasando la mirada por unos pasillos llenos de símbolos de la paz, mandalas, dibujos, y mucho, mucho, mucho, “Imagine…”
día de la paz. 2016

MVI_2396 from CEIP Basilio Paraíso on Vimeo.

 

 

MVI_2395 from CEIP Basilio Paraíso on Vimeo.

actividad en 2º

Foto0548

CDU, tejuelos y bibliotecarias que vivieron aventuras.

 

No son etiquetas, no, que son tejuelos lo que llevan los chicos y chicas de 2º en la frente. Tejuelos bien hechos para que, en caso de necesidad extrema, puedan ser colocados en las estanterías de una biblioteca bien organizada. Eso tuvo que hacer Ernestina Laburnum cuando la policía perseguía a Bienvenido Bienhechor: catalogarlo y colocarlo en la estantería de la letra “B”. Si quieres conocer esta estupenda historia lee “El secuestro de la bibliotecaria”, sabrás lo que le pasó a Ernestina hace ya… muchos años.

Nuestro cole, tiene la suerte de tener a Ernestina entre sus colaboradoras, por eso, ha venido de visita. Ella, ha comprobado que la clase de 2º sabe hacer y comprender un tejuelo. Y también sabe lo que es la CDU. ¿Tu lo sabes?

Después, como siempre, ha contado un cuento. Esta vez ha elegido “Encender la noche”. Después, sobre fondo negro, toda la clase ha dibujado con tizas de colores. Date una vuelta por el pasillo y verás qué preciosidad.

 

Martes 26 de enero

 

LEER JUNTOS FEBRERO

Es “Oro” todo lo que reluce, al menos en este caso ya que BEGOÑA ORO, que reside en Irlanda actualmente, se hará presente en el Basilio Paraíso este mes de febrero en el Leer Juntos.  Y ¿cómo? Pues  gracias a la tecnología y a la pericia del equipo de Leer Juntos. No te lo pierdas, será el martes 23 de este mes tras la salida del cole por la tarde. El lugar… es un misterio a resolver ese mismo día, pero fácilmente: basta con preguntar.

 

No dejéis de ver la web de cole con el resumen y las fotos de todas las actividades del programa.

 

Hasta ese día.

 

El equipo de Leer Juntos

CARNAVAL CARNAVAL…

Este año en el Basilio Paraíso: CARNAVAL DE CARNAVALES

En efecto, este año vamos a dedicar el carnaval a festejarlo como en algunos lugares significativos de la geografía mundial: desde Bielsa hasta… Nueva Orleans. Así que, “pasearemos” nuestros disfraces por el patio de la DGA, y traeremos con ellos los aires carnavalescos propios de esos lugares.

Partiremos de Zaragoza con la clase de 6º, conductores del festival, que encarnarán los personajes de: Don Carnal, Doña Cuaresma, el Conde de Salchichón, el Caballero de la Hornilla, el Rey de Gallos y la Mojiganga.

Sin salir de Aragón llegaremos a Bielsa, y “trangas y madamas” entre otros, vendrán de la mano de 3º de primaria. ¡Cuidado con los cuernos!

Hay en nuestro país lugares significativos donde el carnaval es famoso; hemos elegido Cádiz y sus chirigotas para hacer “mofa” de algunas cosas de nuestro colegio. De ello se encargarán los de 4º.

Ampliemos mapa, ¿y en Europa? : Venecia, lugar de máscaras y góndolas, recreado por alumnos y alumnas de 1º de primaria.

Daremos el salto al continente americano, al sur y al norte. En el sur, no podría faltar el Carnaval Brasileño de Río de Janeiro, que llegará de la mano de todos los pequeños de infantil: ¡qué suenen esas maracas!

Y otro carnaval, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y desconocido para nosotros: el Carnaval de Oruro en Bolivia. Os impresionarán las máscaras y bailes endiablados de 2º.

Subiendo llegaremos a Nueva Orleáns, a su “Mardi Gras”, lleno de color y de música de jazz, con reminiscencias francesas, españolas y africanas, que será representado por la clase de 5º.

Es un momento para disfrutar juntos: pensando ideas, preparando músicas, coreografías, disfraces… horas en las aulas y en el aula de la DGA. Familias, alumnos y alumnas, profes…: ilusión, sonrisas, bromas, juerga… todo al servicio de una jornada donde la risa será la protagonista.

¡Que acabe el invierno con su dureza y llegue la primavera llena de frutos y de sol!. El Carnaval así lo anuncia. Os esperamos para celebrarlo el viernes 12 de febrero por la tarde. ¡Gracias! a todas las personas que lo están haciendo posible.

antifaz-carnaval