May 27
PAREDES DEL COLE Y MÁS…
May 26
LEER JUNTOS MAYO
May 25
¡PON UN CAPICÚA EN TU VIDA!
¡PON UN CAPICÚA EN TU VIDA! (Proyecto de Innovación educativa “Problemas en el Paraíso II”)
A lo largo del mes de mayo estamos realizando una intensa actividad de búsqueda de números capicúas por toda la ciudad por parte de los niños y niñas y de las familias, que estáis colaborando “atrapando” y fotografiando los capicúas en los lugares más variopintos.
Entre las personas que han aportado fotos se ha sorteado el título nobiliario de “CAPICUATOR” y han posado para nuestro mural.
Además los niños y niñas de primaria están realizando cálculos matemáticos para transformar las matrículas de coche que proponemos en números capicúas. Entre los participantes a esta modalidad, que están siendo muchos, se sortean dos premios semanales.
Esta actividad, que empezó tímidamente, está resultando curiosa y divertida para todos; son muchas las familias participantes.
Queremos crear ”mentes calculadoras” que se atrevan a mirar los números y a jugar con ellos en cualquier situación.
Os animamos a participar y a disfrutar en familia con esta actividad.
May 25
3º INFANTIL. Experiencias en el aula
UNA MERIENDA ROMANA: nos tumbamos y nos damos una merendola a lo romano. Hemos comido queso, aceitunas, pan con aceite, uvas y frutos secos: almendras, avellanas y pasas. Nos lo hemos comido todo. Sólo hemos dejado los platos.
¿EL AIRE PESA? Antes de realizar la experiencia cada uno decimos qué opinamos: unos que sí, otros que no y otros que un poco. Después nos ponemos manos a la obra con el experimento: hinchamos globos de distinto tamaño y los atamos a una barra como si fuese una balanza. Comprobamos lo que ocurre y llegamos a la conclusión de que, aunque parezca mentira, el aire pesa.
LUCES Y SOMBRAS. Apagamos las luces y utilizamos una linterna para entender cómo se suceden el día y la noche, y las fases de la luna.
VOLCANES. Usamos hueveras para hacer los volcanes. Mezclamos bicarbonato y vinagre y observamos la reacción.
TECTÓNICA DE PLACAS. A ver si entendemos esto que es un poco complicado. Nos imaginamos que las natillas de chocolate son el manto terrestre y que las galletas son las placas tectónicas. Movemos las galletas: no era tan difícil de entender. Terminamos comiéndonos el experimento. Como siempre, sólo dejamos los platos.
LAS FASES DE LA LUNA. Vamos a representar las fases de la luna con galletas oreo. Otro experimento que termina en nuestro estómago.
May 13
Todas las personas vivimos BAJO UN MISMO SOL
BAJO UN MISMO SOL. TODAS LAS PERSONAS VIVIMOS BAJO UN MISMO SOL
Este es el mensaje que el grupo de apoyo a los refugiados en Zaragoza transmitió a nuestros alumnos el pasado 29 de abril. Con un cuento, nos acercaron a la cruda realidad de la guerra, que destroza los hogares, que obliga a huir, que mata a los seres queridos… Danzamos al son de la música siria y las clases de 1º y 2º elaboraron un mural con mensajes de esperanza. Aprovechando que el título coincide con una canción de Álvaro Soler y Jennifer López, hemos aprendido a cantarla y a bailarla, con el deseo y la esperanza de que tomemos conciencia: efectivamente, todas las personas vivimos bajo un mismo sol.
De la actividad que realizó el AMPA por la tarde para todas las familias, adjuntamos la reflexión que han hecho.
Vinieron dos personas del «Grupo de Ayuda a los Refugiados en Zaragoza» y explicaron que este grupo no recibe dinero ni ayuda de las instituciones ni es una ONG. Su idea inicial era crear un registro de personas que estuvieran dispuestas a colaborar con los refugiados que Zaragoza acogiera y trasladar dicho registro a los ayuntamientos y ONG’s. > > > Hoy por hoy, dentro del programa de reubicación que el gobierno español suscribió para dar acogida a 17000 refugiados, hasta la fecha únicamente 18 personas han conseguido dicha respuesta. Al no cumplirse dicho compromiso, la labor de este Grupo se está centrando en la recogida de material y su envío a través de las ONG’s que operan en la zona; además están llevando a cabo una campaña de sensibilización por la situación que padecen los refugiados, que realizan en institutos, colegios y Centros Cívicos, mediante charlas y proyecciones. > > > IMPRESIONES: > > Una de las impresiones:
> La realidad que nos trasladan de la situación que viven los refugiados es vergonzosa, cruel e inhumana: no llegan a un campo de refugiados donde son acogidos y acompañados sino a campos improvisados sin ningún tipo de seguridad física ni emocional, donde las mafias hacen negocio con estas personas que llegan agotadas, con la «esperanza y la ilusión» de una acogida humanitaria y se encuentran con la desinformación, el abandono y el horror…. > > > Ponen de manifiesto la gran labor que los voluntarios realizan, una labor muy necesaria pero insuficiente dada la situación y desprotección a la que están sometidas las personas refugiadas que llegan… Es penoso que se traslade la responsabilidad a los ciudadanos, cuando es una responsabilidad de los Estados, más aún cuando dichas situaciones han sido creadas por los propios Estados… > > > También trasladan su preocupación por los daños psicológicos sufridos por estas personas y por sus consecuencias a largo plazo, sobre todo en los niños.. >
Otra impresión: > > Lo que comenzó como una mera sucesión de datos, explicaciones…. sobre la situación de Siria, al alcance de todos, poco a poco dio paso al lado más humano y deshumanizado de la situación de los refugiados sirios en su trayecto hacia esa Europa que les da la espalda. Situación trasladable a los refugiados de cualquier otra parte, mafias, engaños, desaparecidos…dentro de un marco que inexplicablemente permite que todo esto suceda. Las dos personas de la plataforma del refugiado en Zaragoza manifestaron su implicación personal desde su aparición como grupo de facebook y explicaron las iniciativas que realizan. Es positiva la sensibilización que hacen en institutos y colegios, con padres y alumnos pero falto tiempo para profundizar y saber cómo poder aportar al trabajo que desempeñan. Muchas preguntas y como siempre poco tiempo, en una tarde en la que este encuentro nos removió a todos algo por dentro. >
Y ahora… ¿qué?
Pues ahora vamos a aportar un granito de arena en esta enorme labor. Desde el colegio organizamos del 16 al 20 de mayo una recogida de: jabón de tajo, jabón de manos, champú, gel y compresas para entregarlo al grupo de apoyo y que lo hagan llegar a los campos de refugiados. Desde ya, os agradecemos vuestra colaboración.
May 12
UN LORO EN MI GRANJA O UN LORO CONTRA EL CÁNCER, LO QUE PREFIERAS
Un loro en mi granja o un loro contra el cáncer, lo que prefieras.
A veces la vida nos trae historias increíbles: ¡1700 libros iban a ser destruidos! Menos mal, que hay héroes de las historias: las escriben, colaboran con otros héroes para que las ilustren, reciben premios y al final… salvan a esas historias de morir en las llamas de una hoguera. Si os parece ciencia-ficción, entrad en la página web de Pep Bruno y seguro que abriréis los ojos y la boca asombrados.
Entenderéis porqué el Equipo de Leer Juntos del Basilio, hemos decidido colaborar con este proyecto: “Un loro contra el cáncer”. ECHA AQUÍ UN VISTAZO
Todas las personas que queráis el libro, estará a vuestra disposición en la última sesión de Leer Juntos de mayo y durante unos días más en el aula de 2º a las 4 y media. 10€ por un loro que colabora en la lucha contra el cáncer.