8 de marzo, seguimos…

Este poema es para ti, Mujer   (Crisal Rodríguez)

Este poema es para ti, mujer.

Para ti, anciana,
que has pasado una vida de penurias
que has luchado por los tuyos
y te has creído
que cargar con todos los fardos
es tu destino.
Que te ríes
de los que vemos la vida con alegría.

Siento tu pesadez
lamento que tu carga fuera tan pesada.
Que el miedo fuera tu aire
que la guerra y el hambre fueran tu casa

Ahora
puedes dejarlo atrás y volver a vivir.
Este poema es para ti.

Para ti, anciana,
que te dejaste seducir por el oro
y todo lo quisiste arreglar con dinero
y callando las cosas malas.
Que hiciste de cada mantel y de cada copa
una parte de ti,
despreciando a quien no las tiene.
Misteriosamente
nadie quiere venir ahora a regarte,
a ti,
que fuiste tan rica flor.
Tú,
que llenaste de pétalos
tantas veces tu cama
nunca aprendiste a plantar ni hacer crecer.
Tú,
que solo copias lo que hacemos todos.

Siento tu ceguera
y lamento tu error.

Ahora
puedes descubrir que la vida es mucho más.
Este poema es para ti.

Para ti, madre
que escogiste serlo
porque es lo que hay que hacer,
porque es lo normal
sin saber
que el poder del amor
sacudiría tu vida de esta manera,
poniéndote tantas veces a prueba
sacándote de la normalidad
deshaciendo tus certezas.

Siento tu miedo,
lamento que hayas crecido miedosa de ser espontánea,
miedosa de ser sincera

Ahora puedes abrazarte a toda ti, entera
Este poema es para ti.

Para ti, madre
que escogiste serlo
para sentirte llena
y con los años
viste a tus crías huir de abrazos cadena
Que al quedarte sola,
en silencio lamentaste tanta mala suerte
tras tanta entrega.

Siento que tu vacío fuera tan grande
y que nadie a tiempo acudiera.

Ahora puedes llenarte con toda tu vida,
la tienes por delante.
Es para ti.
Como este poema.

Para ti, amiga,
que te rebelas ante el sistema,
con pelo rapado o con rastas
con ropa ancha,
marihuana
y canciones revolucionarias.
Que defiendes el One Love
solo
con aquellos que son como tú.
Que sin entender lo valioso
que fue poder hacer trueque con dinero
te llamas anticapitalista
Que promueves reflexiones
que serás incapaz de sostener hasta la última de sus consecuencias,
por ti misma.
Que eres okupa
hasta que llega la hora de hacer una lavadora en casa de tus padres.

Siento tu rabia, lamento que no te comprendieran
Ahora puedes soltarla y construir tu propio sistema
siendo responsable de ti misma.
Este poema es para ti

Para ti, amiga,
que depredas con tus faldas
milimétricas y bien pegadas,
que te pones
“porque te apetece”,
como esos escotes
que hacen más visibles tus pezones
que el negro de tus pupilas
que te pones
“porque eres una mujer emancipada
y es tu derecho, porque eres libre”
Que disfrutas levantando instintos
para despreciarlos sádicamente después.

Siento que callaran a la loba que hay en ti.
Ahora puedes gozar de tu cuerpo, que es tu alma. Sin tapujos ni vergüenzas.
Este poema es para ti.

Para ti, amiga,
feminista empedernida
que de tanto insistir en la igualdad
se olvida de las bellas y benditas diferencias
que nos complementan.
Que curiosamente acaba con hombres
de poca fuerza, bien sumisos
que buscan alguien que los quiera.
Siento como tú, que es hora de acabar con tantos años de abusos
Ahora es el momento de Ser Mujer. De verdad.
Y amar profundamente a los hombres y no hacerles más la guerra.
Este poema es para ti.

Para ti
y para mi.

Este poema es para nosotras.

20170308_120414 20170308_120429

ACTA SESIÓN DE MARZO

ACTA DE LA SESIÓN DE MARZO

Ya somos 14 personas en el grupo aunque esta vez, han fallado algunas por cuestiones que todos comprendemos: la vida misma y no por los árboles. Coincidimos en que hemos disfrutado con “El barón rampante” de Italo Calvino. Admiramos su lenguaje culto; algunas palabras las desconocíamos y otras, nos han dado una pista de la profesión de su padre: botánico. Nos enteramos de que forma parte de una trilogía: “Nuestros antepasados” inspirada en un mundo de fantasía con pinceladas históricas. No une la trama en la trilogía, une épocas con personajes de la nobleza.

Hay una gran cantidad de pasajes cómicos: cuando está con los españoles en los árboles, cuando poda dejando “caminos”, cuando se prepara un “bater”… y otros que nos hielan la sonrisa: como cuando el ladrón pierde la vida por leer o cuando las madres les riñen por llegar a cenar. Todos los personajes son muy individuales y todos aportan. Sorprende que el personaje, a veces le cae bien a la gente y otras le tratan de loco. El colmo de la historia es la mascota ¡un perro pachón! Para alguien que va por los árboles… Y el final, no nos deja indiferentes: no vuelve a la tierra.

Hablamos de otras obras del autor: “Los amores difíciles” relatos breves sobre todas las dimensiones del amor; “Ciudades invisibles” con un toque de ternura;  “Marcovaldo” que se puede leer a los niños y es un tanto estrafalario.

Este libro lo escribe cuando acaba de salirse del partido comunista. Quiere defender el pensamiento divergente, la pluralidad, no pensar de forma monolítica. Vemos al Italo del raciocinio y del romanticismo.

Reconocemos que hemos dado un viraje en nuestras lecturas. Lo agradecemos. La propuesta para ¡el 31 de marzo! Es “Noches blancas” de Dostoievski. Es delgado.

Y para vivir más intensamente la primavera, se ofrece una lectora generosa a preparar una selección de poemas. Alguna idea “locaestupenda” flota: ¿nos vamos a leer poemas bajo los cerezos en flor de Parque Goya?

ACTIVIDADES 8 DE MARZO

8 de marzo. Historias para entender.

Para sensibilizar sobre los derechos todavía no alcanzados de las mujeres en nuestra  sociedad y en el resto del mundo, se han realizado unas sesiones de cuentos en todas las aulas del colegio.

Malala ha sido la protagonista del primer relato, para visibilizar el todavía no alcanzado derecho a la educación para todas las niñas del mundo.

Las elefantitas de Rosa Caramelo salieron del vallado para abrirse a un mundo estupendo de charcas, sabrosos frutos, barro y siestas bajo los árboles.

Se ha contado la “aburrida” vida de las princesas rosas que no son flores, que son niñas, y NADIE se había dado cuenta de ello.

Han conocido a la Señora Marina y a su perro Rompeolas: mujer intrépida, muy resolutiva y gran surfista.

Roald Dahl nos contó otra historia en verso de la famosa Caperucita.

Y Browne, nos relató la vida de la familia “de la Cerda”. Si preguntáis a vuestros hijos e hijas, os dirán de qué va la historia.

Estas actividades han sido posibles gracias a la colaboración de “Ernestina Laburnum” que ha seleccionado los textos para esta ocasión.

20170317_163532

Encuentro con la eurodiputada Inés Ayala

Desde el día de la Paz, tenemos dos sobres con las cartas que se escribieron en las aulas de 5º y 6º: unas cartas para los refugiados, para hacerles llegar que conocemos sus graves problemas y otras cartas, para «quien corresponda». Y le ha «correspondido» a la eurodiputada Inés Ayala, ser la receptora de estas cartas y la encargada de llevarlas allí donde se juega el destino de tantas personas, seres humanos como nosotros. Ha sido un gesto de generosidad acercarse a nuestro colegio y llevar la voz de nuestros alumnos y alumnas de 5º y 6º. Pequeños detalles, pequeños gestos, pequeñas semillas.
Aprovechamos la ocasión y le preguntamos qué hacia en el parlamento europeo. Inés habló de su trabajo para Aragón desde Europa, de sus colegas de otros países, de la importancia de conocer lenguas para poderse entender y de que acababan de compartir con sus colegas rumanos y búlgaros la llegada de la primavera con unos adornos o pulseras que se colocan el 1º de marzo (nos enseñó el que le acababan de regalar).  Nuestro alumnado rumano sonrió al reconocer los adornos que ellos mismos han llevado esta semana. Así le camina hacia el entendimiento. De nuevo, pequeños gestos, pequeños detalles, pequeñas semillas.
Gracias Inés. Ya sabes que no será la última vez que te veamos por el Basilio.
Encuentro con eurodiputada Inés Ayala

Semana Cultural y Carnaval. 5 años

semana cultural y carnaval. 5 años

CORRECCIÓN ERROR FOLLETO INFORMATIVO PROYECTO EDUCATIVO

Advertido el error del folleto sobre la fecha límite para comprobar el censo provisional, se comunica que:

Donde en la contraportada del mismo dice «hasta el jueves 8″, debe decir » hasta el jueves 9″. A las 16:30h. de ese día finalizará el plazo.

El viernes 10 se publicará el censo definitivo.

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En los enlaces de abajo podéis ver las actividades previstas para hoy en la Casa de la Mujer y en el centro cívico Universidad, relacionadas con el día internacional de la mujer. (Pincha en ellos para abrirlos)

http://www.zaragoza.es/ciudad/sectores/mujer/

GeneraPdfAgenda

 

433938-944-530

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS REUNIONES INFORMATIVAS

Para facilitar la asistencia  a las reuniones informativas sobre el proyecto educativo de organización de tiempos escolares, os comunicamos que habrá servicio de guardería gratuito para las reuniones de Infantil y 1º,2º y 3º de Educación Primaria. Es decir, para los días martes 7 y miércoles 8 de marzo a partir de las 16:30h.

Un saludo

ESCUELA DE FAMILIAS

Educar en Igualdad: Taller para Familias

EL DESARROLLO AFECTIVO Y SEXUAL DE NUESTROS/AS HIJOS/AS

Desde la Escuela de Familias del AMPA os animamos a participar en un taller sobre la Educación Afectivo-Sexual e Igualdad. Nuestro objetivo es compartir experiencias y conocimientos que nos ayuden en casa a promover una buena comunicación en temas como el conocimiento del cuerpo, las emociones, las relaciones que establecemos, los afectos que se mueven… No se trata de una apuesta de futuro, sino un trabajo presente que podemos hacer cada familia en correspondencia con nuestros valores y atendiendo a las demandas de nuestr@s hij@s en sus diferentes etapas, basándonos en el respeto mutuo y el buen trato.

Nos reuniremos los miércoles 1 y 15 de marzo a las 16:45,  en la biblioteca y contaremos con servicio de guardería (aportación de 1€ por niño/a)

2016-03_taller-afectivo-sexual-724x1024

SALA POLIVALENTE

Cartel_talleres_sala-polivalente

 

 

Talleres Sala Polivalente

Para los meses de marzo y abril se han programado diferentes talleres creativos para las tardes de los viernes en el aula de la DGA Os dejamos la programación y el cártel.

Pilates impartido por Lorena Julean de Estudio 12

3 marzo de 16:30 a 17:30h
10 niños/as de entre 6-7-8 años (con o sin adulto)

Iniciación a la interpretación teatral impartido por Claudia Sancho

10 marzo de 16:30 a 18:30h
10 niños/as de entre 10-11-12 años

Serigrafía impartido por Dani Benedi de Plan10 y Natalia Royo de Tintaentera

17 marzo de 16:30 a 18:00h
15 niños/as de 3 a 12 años (menos de 6 años pueden ir acompañados de 1 adulto)

Jugar con la música impartido por Carla Navarro musicoterapeuta de Espacio Baboom 

24 marzo de 16:30 a 17:30h
10 niños/as de 3 a 6 años + 1 adulto por niño/a

Pintura creativa impartido por Natalia Royo, Samar Ahmad  y Cristina Sánchez

31 marzo de 16:30 a 17:30h
10 niños/as de 3 a 12 años

Yoga en la etapa de aprendizaje por Carlos Cristian Arruebo Alfranca

7 abril de 16:30 a 17:30h
10 niños/as de 3 a 8 años
Los talleres tienen un coste de 5€ niño/a para poder seguir con la rehabilitación la sala polivalente, el pago se hará el mismo día del taller.

 Inscripciones por orden de llegada en:

salapolivalente@ampabasilioparaiso.org

Sex y To siguen haciendo teatro

En esta ocasión, han puesto en escena el famoso soneto de Quevedo «Erase una vez, un hombre a una nariz pegado». A la vista de los resultados nadie puede decir que los clásicos estén «muertos» o que no se puedan trabajar en primaria. Eso sí, declamado declamado, lo que se dice declamado…  el soneto no lo está. Pero no vamos a ser tan «tiquismiquis». Disfrutad.

IMG 3970 from CEIP Basilio Paraíso on Vimeo.

IMG 3968 from CEIP Basilio Paraíso on Vimeo.

Miniconcierto Infantil

Ayer las niñas y niños de 1º,2º y 3º de Infantil pudimos disfrutar de este maravilloso concierto que Elia, mamá de Martín, y Fletes, papá de Gabriela, nos regalaron en la biblioteca. Darbukas, yembés, bongós, xilófonos,  crótalos, mariposas sonoras… un sin fin de instrumentos, objetos musicales y una preciosa voz que nos hicieron mover el cuerpo, dar palmas y pasarlo genial. Muchísimas gracias a los dos; os esperamos!!!!!

Aquí os dejamos los vídeos para que también podáis disfrutarlo

video 2017-02-21 09-15-40 from CEIP Basilio Paraíso on Vimeo.

video 2017-02-21 09-15-39 from CEIP Basilio Paraíso on Vimeo.

Untitled from CEIP Basilio Paraíso on Vimeo.

video 2017-02-21 09-20-55 from CEIP Basilio Paraíso on Vimeo.

video 2017-02-21 09-21-24 from CEIP Basilio Paraíso on Vimeo.

IMG 0426 (2) from CEIP Basilio Paraíso on Vimeo.