Hace unas semanas los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Primaria disfrutaron enormemente en Chocolates Lacasa y en el Museo del Fuego.
Abr 21
DEMOS UNA VUELTA A LA BIBLIOTECA
DEMOS UNA VUELTA A LA BIBLIOTECA
Sí, démosle una vuelta, que se nos acumulan libros de esos que en una biblioteca escolar ocupan sitio pero no son para escolares.
Claro que… tirar, lo que se dice tirar, no queremos. Queremos darles otra vida; a lo mejor en las estanterías de vuestras casas o en las de algún amigo (porque, ¿hay algo más bonito que regalar un libro?).
Concretando, que el próximo jueves, día 27, con motivo del Día del Libro, vamos a poner un mercadillo en el patio del colegio a las 16,30h. Habrá libros interesantes a precios populares. Os esperamos para “chafardear” y contribuir a la “limpia” de la biblioteca.
M&M Biblioteca Paraíso
Abr 18
SESIÓN MAYO 17
LEER JUNTOS, SESIÓN DE MARZO
No estábamos todas… las personas, pero sí un grupo dispuesto a disfrutar de la buena compañía literaria, repostera y de lector-as. “Noches blancas” es una novela romántica, con lenguaje de la época y sentimientos de la época. Por eso, ha costado identificarse con los sentimientos amorosos de la protagonista y ha costado menos entender e identificarse con los de él, porque aparecían la soledad, el ensimismamiento… Hemos reparado en los giros del idioma y las expresiones, que son traducidos de diferente manera en cada versión. El vocabulario es abundante, muy descriptivo; hay, decimos, “muchas palabras”.
De la primera parte destacamos que es “cómica” o infantil cuando habla con las casas como si fueran personas. El protagonista llena su vida de esos referentes vitales: la vida de los demás, las casas de los demás… y así, dice sin decir, que está solo.
El modelo de amor que se presenta en la novela, creemos que aun existe. Si pensamos en nuestros hijos e hijas, no creemos que ese modelo de amor nos guste para ellos, aunque nos agrade leerlo.
En este amor romántico, él anhela estar acompañado. Ella guarda y envía su amor a alguien que espera. Mientras… coge lo que hay. Pensamos que si las relaciones entre hombres y mujeres se establecieran en lo real y no tanto en lo ideal…
Nos ha quedado la imagen del imperdible. No ata definitivamente, y ella puede escapar, pero no lo hace. Siente que la abuela la protege, pero no sabe de qué y la abuela tampoco lo dice. Nos sorprende que la protagonista sale de casa de noche ¿no se entera la abuela?
En la novela, la protagonista lee novelas románticas, y se citan varias. Casi todas las protagonistas son infieles, casadas por obligación.
Hablamos de nuestro deseo de vivir una “noche blanca”, un paréntesis donde cabe la esperanza puesto que es una noche de día, donde el sol no se pone.
Y nos ponemos a hablar del autor, Dostoievsky. Recordamos los libros de las estanterías de nuestras casas, de nuestra infancia. Leíamos lo que había y entre lo que había, estaba Dostoievsky. Hoy, no aparece en los planes de estudio ¿quién lo va a conocer? Hablamos de la vida del autor, dura, complicada, una novela en sí misma.
Leemos la cita previa a la novela: como en la poesía, en dos versos puede resumirse todo el libro… “¿o fue guardado para quedarse si siquiera un instante en las inmediaciones de tu corazón?” (Itur Guenev).
Terminamos leyendo un fragmento en el que el protagonista enseguida habla de “mi” desconocido, o de “mi” señor, el que se tambaleaba. Hace suyo, lo que no lo es.
Y para la próxima y última sesión nos lanzamos a leer poesía, una excelente selección que nos entregan y a la que añadiremos aquellos poemas, versos o canciones, que marcaron nuestra infancia, adolescencia, juventud y… edad adulta. Eso será para mayo, el 26. Y a lo mejor nos grabamos recitando, que todo puede ser.
Como la vida lectora nos da para gozar mucho, añadimos con gusto “Todos deberíamos ser feministas” de Chimamanda Ngozi Adichie. Indagad sobre ella, impacta.
Os esperamos, de verdad.
Abr 07
ACTIVIDADES 2º DE INFANTIL
Aquí podéis ver las fotos de diferentes actividades realizadas a lo largo de este trimestre en la clase de los niños y niñas de 4 años.
8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER
PROYECTO DE TRABAJO «EL CEREBRO»
VISITA A LA LUDOTECA VOLTERETA
TALLER DE COCINA
SESIONES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CON VALLI, NUESTRA ESPECIALISTA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
SESIONES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA DENTRO DEL PLAN LECTOR DE CENTRO, «CAMILÓN COMILÓN» Y «POLLITO AMARILLO»
Abr 07
ACTIVIDADES 3º DE INFANTIL
Abr 07
PRESENTACIÓN «CÓMO ENVOLVER UN REGALO EN 10 PASOS»
Es sábado 1 de abril, en el Centro de Historias, tuvo lugar la presentación del último libro de la Editorial Apila en el marco de la celebración de sus 10 años de andadura. El libro es «Cómo envolver un regalo en 10 pasos» escrito por Pepe Serrano e ilustrado por Guridi. A la presentcaión acudieron varios alumnos-as del Basilio y se encargaron de traer, para la biblioteca del centro, un ejemplar debidamente dedicado por los autores. Pronto lo tendréis en la biblioteca. Gracias Diego, Alejandro, Claudia y Miguel.
Abr 04
CONCIERTOS DIDÁCTICOS EN LA SALA LUIS GALVE, PARA LA CLASE DE 4º
Abr 04
La clase de 5º disfruta de la danza en el Principal
Abr 04
6º en la Sala Mozart
Abr 01
NOS GUSTA NUESTRA ESCUELA, LA PÚBLICA, ES EL PARAÍSO
Dentro de la campaña de difusión de la Escuela Pública que ha impulsado el Gobierno de Aragón, la empresa Dopamina ha editado minivídeos de todos los centros públicos. Abajo podéis ver el correspondiente a nuestro cole. En escasos dos minutos de duración no han cabido muchas personas, muchas actuaciones de centro, muchas emociones, y sobre todo no han cabido las razones por las que nos encanta ir cada día a nuestro colegio: los alumnos y las alumnas, todo el personal docente y no docente, las familias, los recreos vivos, nuestras aulas sencillas pero felices, el Leer Juntos, las canciones, las teachers, la biblioteca, la cercanía, las actividades…. todas aquellas personas que están, y tanto que están, pero que no han entrado en el vídeo…
Gracias a María y a Javier, alumnos de 6º de primaria, por vuestra participación en el vídeo y por las palabras que nos dedicáis…. Y gracias también por esa gran lección que nos habéis dado ante las cámaras! Nervios templados y actitud relajada; DE VERDAD GRACIAS.
Si os apetece conocernos más y mejor, os recordamos que el día 3 de abril podéis venir a visitarnos en horario lectivo de 10:00 a 12:30 y de 15:00 a 16:30; y el día 6 a las 16:00 podéis acercaros también a la biblioteca del cole donde os hablaremos de lo que hacemos, responderemos vuestras preguntas y os mostraremos las instalaciones del centro.
Mar 24
Día Internacional del libro infantil
El Centro de Historias y la editorial aragonesa de libros infantiles Apila Ediciones se suman a la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con la presentación del cuento Cómo envolver un regalo en 10 pasos de Pepe Serrano y Guridi. Una disparatada presentación para niños y grandes. Será el próximo 1 de abril a las 19h, en el salón de actos del Centro de Historias.
Mar 22
DE LA CIENCIA A LA IGUALDAD. Actividades interdisciplinares 6º.
DE LA CIENCIA A LA IGUALDAD. Actividades interdisciplinares en 6º
El pasado 11 de febrero acudimos 5º y 6º a la Facultad de Ciencias de Zaragoza, en el Campus de la Plaza San Francisco, para realizar unos talleres organizados con motivo del Día de la niña y la mujer en la ciencia. En estos talleres pudimos ver cristales al microscopio, elaborar moléculas, conocer el funcionamiento del ADN y leer sobre mujeres científicas cuyas vidas desconocíamos.
De vuelta al colegio, la clase de 6º, pudimos consultar el tablero que sobre mujeres científicas había preparado la Biblioteca Manuel Alvar de Zaragoza en Pinterest. Cada alumno-a se fijó en una de las científicas y tuvo que preparar una exposición oral sobre la misma, encuadrando el trabajo en la realidad de las mujeres científicas y en su visibilización.
Ante la proximidad del 8 de marzo, se propone en el aula conocer la vida privada de Einstein, atendiendo menos a sus logros científicos y más a su vida personal. Así, conocemos a Mileva Maric y a sus hijos. Adjuntamos dos de los trabajos realizados.
TRABAJO DE GABRIELA (pincha en enlace para abrir el power point)
albert einstein power GABRIELA
TRABAJO DE JAVIER (pincha en el enlace para abrir el power point)
Leemos también la carta que Einstein envió a su hija Lieserl, en la que añade como fuerza universal al AMOR. Aquí tenéis la carta.
Carta de EINSTEIN a su hija
A Lieserl Einstein:
Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los prejuicios del mundo.
Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación:
Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el Amor.
Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas.
El Amor es luz, dado que ilumina a quien lo da y lo recibe. El Amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El Amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, y permite que la humanidad no se extinga en el ciego egoísmo. El Amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El Amor es Dios y Dios es Amor. Esta fuerza lo explica todo y da sentido en mayúsculas a la vida. Esta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo.
Para dar visibilidad al Amor, he hecho una simple sustitución en mi ecuación más célebre. Si en lugar de E=mc2 aceptamos que la energía para sanar el mundo pude obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión de que el amor es la fuerza más poderosa que existe, porque no tiene límites.
Tras el fracaso de la humanidad en el uso y control de las otras fuerzas del universo, que se han vuelto contra nosotros, es urgente que nos alimentemos de otra clase de energía. Si queremos que nuestra especie sobreviva, si nos proponemos encontrar sentido a la vida, si queremos salvar el mundo y cada ser sintiente que en él habita, el amor es la única y última respuesta.
Quizás aún no estemos preparados para fabricar una bomba de amor, un artefacto lo bastante potente para destruir todo el odio, el egoísmo y la avaricia que asolan el planeta. Sin embargo, cada individuo lleva en su interior un pequeño, pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser liberada,
Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, querida Lieserl, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quinta esencia de la vida.
Lamento profundamente no haberte sabido expresar lo que alberga mi corazón, que ha latido silenciosamente por ti toda mi vida. Tal vez sea demasiado tarde para pedir perdón, pero como el tiempo es relativo, necesito decirte que te quiero y que gracias a ti he llegado a la última respuesta.
Tu padre.
Para continuar este ciclo de actividades, un grupo de alumnos-as acompañados de 2 madres voluntarias, han ido el 8 de marzo, a ver la película “Figuras ocultas” en la que se visibiliza el trabajo científico de las mujeres y su lucha para ser reconocidas.
Y ahora, para terminar, la última actividad: una “traducción” al lenguaje de hoy del discurso de la pastora Marcela, del capítulo XIV de la primera parte del Quijote. Tras leer el texto original y subrayar lo importante, así han quedado los textos elaborados. Vaya, resulta difícil de creer, que el ilustre Cervantes, hace varios siglos, ya pusiera en boca de una mujer sencilla del pueblo, el deseo de todo ser humano, mujer o varón de amar a quien le pareciera y de sentirse libre para amar.
Discurso de Marcela (modo instituto) escrito por Mario Pelet.
Un día, un chico se suicidó porque le preguntó a Marcela si quería hacer “tras tras” con él. Marcela le pegó una bofetada y le dijo “guarro”. Al día siguiente, “pa” colmo, estaban todos los del instituto sentados en la puerta. Cuando Marcela llegó todos le decían: “que te jo…, pero a ti qué te pasa, ¡!!asesina!!!” Entonces Marcela les interrumpió y les dijo: “escuchar, que yo no soy culpable “co”. Se ha suicidado él, “co”. – ¿Porqué no te casaste con él? Gritó uno al fondo. –Pero, ¿vosotros estáis locos? Si yo no quiero, ese no me puede obligar. Yo me caso si quiero, “co”; yo no me caso por si es hermoso o feo, yo me caso si me gusta una persona “co”. Pensar más “co”.
Y en esto, ella se fue a clase mientras los demás se quedaban reflexionando.
Discurso de Marcela (versión cani) escrita por Alexis Usero.
¡Co! Que no vengo a burlarme del Crisostomo. Como pienses mal de mi te rajo ¿eh? pipa. Vengo a defenderme tete. Venga, defiéndete. Y uno susurrando dijo: “parjela”. El no murió por mí sino murió por su impaciencia, tete. Venga, ahora tengo que querer a todos los que me quieran. Yo no quiero ni novios ni “mierdas” ¿te queda claro pipa? Yo no elegí este culazo ni que esté tan buena tio. Y si me quieres querer, te doy una foto mía y me recuerdas para toda la vida y todos contentos. No tenéis que criticarme y enfadaros conmigo por estar tan buena, pipa. Yo no le dije nada de que: igual… ya veré… no, no, no, no, no… yo le dije: vete a tu casa que te vas a meter en problemas. Tengo navaja. Yo no digo nada. Eso es lo que le dije. No quiero darme besos con alguien. Prefiero hablar con mi panda a ir por ahí molestando a la gente. Y ahora me voy que me quedao hablando mucho con corticos. ¡Ah! Y si me volvéis a halar acabarís como el Crisóstomo, en el hospital, casi sin poder hablar ¡co! Esperadme, es lo que les dijo a sus amigos después de defenderse.
Discurso de Andrecela (versión pija) escrita por Andrea Carracedo.
Ambrosito, o sea, no digáis que ha sido mi culpa, que Grisostomín fallezca…
No es mi culpita haber nacido superchachi chuli y hermosísima, y que le guste a todo el mundo. Yo he venido aquí para defenderme, no para burlarme. O sea, no puede ser que me digáis eso pues no es verdad. A Grisostomín lo que le pasó es que su avaricia le pudo. Es que “joplis” vosotros queréis que yo esté obligada a super amaros y eso, o sea, no puede ser y lo que no me parece nadita bien es que tengáis celitos; si yo no estoy con nadie es para así no hacer dañito a nadie. Yo elegí la soledad del campo y así será. “Jo” chicos, espero que me entendáis.
Discurso de Marcela (versión insti) escrita por Iván Agudo
Mira tios, no es culpa mía haber salido de mi madre estando “cañón” ¿lo pillas? Que es que los tíos tienen el “reglo” nada más verme pipa. El Marcos se mató por mi pechamen y mi culo, ok. Así que no os pongáis farrukos porque no es mi culpa ko, que yo no le hablé. Pos xao y que te vaya muy bien y ahora para el twiter //–amigomuerto.
Os adjuntamos este video que nos tiene que servir en el ámbito educativo y social a reflexionar sobre este tema. Hagamos lo posible para que su contenido, quede “pasado de moda” cuanto antes.