Actividad con la PAI sobre los refugiados patrocinada por UNICEF

Hace unas semanas vinieron dos chicas de la PAI llamadas Milmaneras y Todolocambia y nos enseñaron cómo expresar los pensamientos y los sentimientos con el arte. Después apartamos las mesas, pusieron música y teníamos que ir andando por la clase. Cuando se paraba la música teníamos que hablar distintos idiomas con las personas que nos cruzábamos. Luego nos presentamos y dijimos nuestro mejor momento en familia y lo que queríamos hacer en el futuro. Más tarde nos separamos en grupos de 6 y, nos dieron a cada grupo  una foto grande en blanco y negro de refugiados  y una caja con materiales para poner en dos folios el pasado y el futuro de la persona de la foto. Después lo presentamos.

A Lucía, la actividad le pareció divertida por los juegos que hicieron. Y dice que prendieron a trabajar juntos en equipo.

A Paula, le pareció divertida porque venían unas personas que eran majísimas. Aparte lo que aprendió lo hizo divirtiéndose.

Paula y Lucía de 5º

 

El pasado viernes 7 de abril hicimos una actividad sobre los refugiados con la colaboración de la PAI.

Primero, “Cambialotodo” y “Milmaneras” nos preguntaron que es lo que más nos gusta hacer con nuestra familia y que queremos hacer de mayores. Con esta actividad nos fuimos conociendo un poco mejor. Acto seguido, pasamos a hacer la actividad de los refugiados que consistía en que, con una foto que ella nos daban, teníamos que inventar el pasado y el futuro de las personas de las imágenes.

A muchos de nosotros nos ha parecido que:

-Fue muy entretenida

-Nos sirvió para aprender muchas más cosas sobre los refugiados

-Nos sirvió para comprender mejor la situación que viven muchas personas

Esperamos que os sirva para entender mejor la situación por la que están pasando millones de personas

 Javi y Jorge, 6º
PAI Y REFUGIADOS/AS

VISITA A CHOCOLATES LACASA Y AL MUSEO DEL FUEGO

Hace unas semanas los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Primaria disfrutaron enormemente en Chocolates Lacasa y en el Museo del Fuego.

Aquí podéis ver fotos de la visita
VISITA AL MUSEO DEL FUEGO Y CHOCOLATES LACASA

DEMOS UNA VUELTA A LA BIBLIOTECA

DEMOS UNA VUELTA A LA BIBLIOTECA

Sí, démosle una vuelta, que se nos acumulan libros de esos que en una biblioteca escolar ocupan sitio pero no son para escolares.

Claro que… tirar, lo que se dice tirar, no queremos. Queremos darles otra vida; a lo mejor en las estanterías de vuestras casas o en las de algún amigo (porque, ¿hay algo más bonito que regalar un libro?).

Concretando, que el próximo jueves, día 27, con motivo del Día del Libro, vamos a poner un mercadillo en el patio del colegio a las 16,30h. Habrá libros interesantes a precios populares. Os esperamos para “chafardear” y contribuir a la “limpia” de la biblioteca.

M&M Biblioteca Paraíso

SESIÓN MAYO 17

LEER JUNTOS, SESIÓN DE MARZO

No estábamos todas… las personas, pero sí un grupo dispuesto a disfrutar de la buena compañía literaria, repostera y de lector-as. “Noches blancas” es una novela romántica, con lenguaje de la época y sentimientos de la época. Por eso, ha costado identificarse con los sentimientos amorosos de la protagonista y ha costado menos entender e identificarse con los de él, porque aparecían la soledad, el ensimismamiento… Hemos reparado en los giros del idioma y las expresiones, que son traducidos de diferente manera en cada versión. El vocabulario es abundante, muy descriptivo; hay, decimos, “muchas palabras”.

De la primera parte destacamos que es “cómica” o infantil cuando habla con las casas como si fueran personas. El protagonista llena su vida de esos referentes vitales: la vida de los demás, las casas de los demás… y así, dice sin decir, que está solo.

El modelo de amor que se presenta en la novela, creemos que aun existe. Si pensamos en nuestros hijos e hijas, no creemos que ese modelo de amor nos guste para ellos, aunque nos agrade leerlo.

En este amor romántico, él anhela estar acompañado. Ella guarda y envía su amor a alguien que espera. Mientras… coge lo que hay. Pensamos que si las relaciones entre hombres y mujeres se establecieran en lo real y no tanto en lo ideal…

Nos ha quedado la imagen del imperdible. No ata definitivamente, y ella puede escapar, pero no lo hace. Siente que la abuela la protege, pero no sabe de qué y la abuela tampoco lo dice. Nos sorprende que la protagonista sale de casa de noche ¿no se entera la abuela?

En la novela, la protagonista lee novelas románticas, y se citan varias. Casi todas las protagonistas son infieles, casadas por obligación.

Hablamos de nuestro deseo de vivir una “noche blanca”, un paréntesis donde cabe la esperanza puesto que es una noche de día, donde el sol no se pone.

Y nos ponemos a hablar del autor, Dostoievsky. Recordamos los libros de las estanterías de nuestras casas, de nuestra infancia. Leíamos lo que había y entre lo que había, estaba Dostoievsky. Hoy, no aparece en los planes de estudio ¿quién lo va a conocer? Hablamos de la vida del autor, dura, complicada, una novela en sí misma.

Leemos la cita previa a la novela: como en la poesía, en dos versos puede resumirse todo el libro… “¿o fue guardado para quedarse si siquiera un instante en las inmediaciones de tu corazón?” (Itur Guenev).

Terminamos leyendo un fragmento en el que el protagonista enseguida habla de “mi” desconocido, o de “mi” señor, el que se tambaleaba. Hace suyo, lo que no lo es.

 

Y para la próxima y última sesión nos lanzamos a leer poesía, una excelente selección que nos entregan y a la que añadiremos aquellos poemas, versos o canciones, que marcaron nuestra infancia, adolescencia, juventud y… edad adulta. Eso será para mayo, el 26. Y a lo mejor nos grabamos recitando, que todo puede ser.

Como la vida lectora nos da para gozar mucho, añadimos con gusto “Todos deberíamos ser feministas” de Chimamanda Ngozi Adichie. Indagad sobre ella, impacta.

Os esperamos, de verdad.

IMG_20170331_170412

 

ACTIVIDADES 2º DE INFANTIL

Aquí podéis ver las fotos de diferentes actividades realizadas a lo largo de este trimestre en la clase de los niños y niñas  de 4 años.

8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER

4 AÑOS. 8 de marzo

 

PROYECTO DE TRABAJO «EL CEREBRO» 4 AÑOS. Cerebritos

VISITA A LA LUDOTECA VOLTERETA

4 AÑOS. Ludoteca Voltereta

TALLER DE COCINA

4 AÑOS. Taller de cocina

SESIONES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CON VALLI, NUESTRA ESPECIALISTA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

4 AÑOS. Estimulación del lenguaje

 

SESIONES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA DENTRO DEL PLAN LECTOR DE CENTRO, «CAMILÓN COMILÓN» Y «POLLITO AMARILLO» 4 AÑOS. Animación a la lectura

ACTIVIDADES 3º DE INFANTIL

Aquí os dejamos fotos de la visita de «Castaña» y de la excursión a la ludoteca Voltereta

5 AÑOS. Castaña nos visita5 AÑOS. Ludoteca Voltereta

PRESENTACIÓN «CÓMO ENVOLVER UN REGALO EN 10 PASOS»

Es sábado 1 de abril, en el Centro de Historias, tuvo lugar la presentación del último libro de la Editorial Apila en el marco de la celebración de sus 10 años de andadura. El libro es «Cómo envolver un regalo en 10 pasos» escrito por Pepe Serrano e ilustrado por Guridi. A la presentcaión acudieron varios alumnos-as del Basilio y se encargaron de traer, para la biblioteca del centro, un ejemplar debidamente dedicado por los autores. Pronto lo tendréis en la biblioteca. Gracias Diego, Alejandro, Claudia y Miguel.
PRESENTACIÓN APILA

 

CONCIERTOS DIDÁCTICOS EN LA SALA LUIS GALVE, PARA LA CLASE DE 4º

Nos hemos idola clase de 4º al Auditorio, a la sala Luis Galve. Actores, actrices, músicos, un «chalado» y encantador presentador, un cocinero, alumnos del Conservatorio, sus profes… todo el mundo estaba preparado para que viajáramos por el mundo con la música. Cuerdas, viento, percusión, piano, voces: con explicaciones para que no perdiéramos ni un detalle. El programa, una preciosidad: el que oímos y el que nos entregaron a la entrada. Lo hemos pegado en el cuaderno, para recordar de vez en cuando.
Estos son nuestros trabajos y alguna foto.
Obligado agradecimiento al Ayuntamiento de Zaragoza, al profesorado y alumnado del Conservatorio y de la Escuela Municipal de Teatro. Es un placer teneros delante, nos proporcionas momenticos muy agradables.

4º en el auditorio

La clase de 5º disfruta de la danza en el Principal

Así ha sido, una fresca mañana de primavera hemos cogido el tranvía y nos hemos «plantado» en el Teatro Principal para disfrutar de Las Jornadas de Introducción a la Danza que organiza el Ayuntamiento con la colaboración del Conservatorio Municipal Profesional de Danza. Un programa con  barra, centro, diagonal y… actuaciones de clásica, española  y contemporánea. Un final precioso con «El bolso rojo» y una foto, en la salida de actores con una antigua alumna del Basilio, Maite Felipe, hoy en camino de ser una profesional.

5º en el Principal

6º en la Sala Mozart

El pasado 29 de marzo, la calse de 6º acudimos a la Sala Mozart del Auditorio para asistir a los Conciertos Pedagógicos que organiza el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con la orquesta del Auditorio, Grupo Enigma. Un viaje por la historia de la música es el título elegido para esta ocasión, y ha sido la PAI la encargada de llevar la animación del mismo adelante.
Entre las actividades previas propuestas, estaba el montar una coreografía para la canción «América» de la obra  West Side Story de Berstein. De entre los videos enviados, el nuestro fue seleccionado y los alumnos y alumnas de 6º pudieron bailar dicha coreografía en el escenario junto a la orquesta. Os adjuntamos el video. Gracias a todas las personas e instituciones que hacen posible esta actividad. Y gracias a Lidia que nos acompañó e hizo las fotos y el video. Un recuerdo para toda la vida, sin duda.

6º

NOS GUSTA NUESTRA ESCUELA, LA PÚBLICA, ES EL PARAÍSO

Dentro de la campaña de difusión de la Escuela Pública que ha impulsado el Gobierno de Aragón, la empresa Dopamina ha editado minivídeos de todos los centros públicos. Abajo podéis ver el correspondiente a nuestro cole. En escasos dos minutos de duración no han cabido muchas personas, muchas actuaciones de centro, muchas emociones, y sobre todo no han cabido las razones por las que nos encanta ir cada día a nuestro colegio: los alumnos y las alumnas, todo el personal docente y no docente, las familias, los recreos vivos, nuestras aulas sencillas pero felices, el Leer Juntos, las canciones, las teachers, la biblioteca, la cercanía, las actividades…. todas aquellas personas que están, y tanto que están, pero que no han entrado en el vídeo…

Gracias  a María y a Javier, alumnos de 6º de primaria, por vuestra participación en el vídeo y por las palabras que nos dedicáis…. Y gracias también por esa gran lección que nos habéis dado ante las cámaras! Nervios templados y actitud relajada; DE VERDAD GRACIAS.

Corazon Basilio Paraiso

Si os apetece conocernos más y mejor,  os recordamos que el día 3 de abril podéis venir a visitarnos en horario  lectivo de 10:00 a 12:30 y de 15:00 a 16:30; y el día 6 a las 16:00 podéis acercaros también a la biblioteca del cole donde os hablaremos de lo que hacemos, responderemos vuestras preguntas y os mostraremos las instalaciones del centro.

 

06_BASILIO PARAISO 2 from CEIP Basilio Paraíso on Vimeo.

Día Internacional del libro infantil

El Centro de Historias y la editorial aragonesa de libros infantiles Apila Ediciones se suman a la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con la presentación del cuento Cómo envolver un regalo en 10 pasos de Pepe Serrano y Guridi. Una disparatada presentación para niños y grandes. Será el próximo 1 de abril a las 19h, en el salón de actos del Centro de Historias.

thumbnail_CARTEL PRESENTACION AYTMTO